AYUD0232T01 - Subvención a la inserción laboral de las personas en situación de exclusión social en empresas de inserción
Obtener subvenciones con destino a los costes salariales devengados entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021 (incluidas las pagas extras del mes de diciembre de 2020 y junio de 2021) por la plantilla de los trabajadores en situación de exclusión social de las empresas de inserción radicadas en el Principado de Asturias.
Empleadores calificados y registrados como empresa de inserción para su plantilla de personas en situación de exclusión social de los centros de trabajo radicados en Asturias.
Las fechas de solicitud son de 24/11/2020 al 09/12/2020
Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Servicio de Programas de Empleo
3 meses
Recurso de alzada
CUANTÍA
Esta convocatoria se gestiona al amparo de las bases reguladoras de la concesión de subvenciones al mantenimiento de los puestos de trabajo de las personas en situación de exclusión social en las empresas de inserción del Principado de Asturias aprobadas por Resolución de la Consejería de Economía y Empleo de 1 de julio de 2013 (BOPA 31 de julio de 2013) modificada por Resolución de la misma Consejería de 25 de junio de 2015 (BOPA 1 de julio) y ampara hasta un máximo del 50% del salario mínimo interprofesional de la plantilla de trabajadores en situación de exclusión social.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
A los efectos de este programa de subvenciones, tienen la consideración de personas en situación de exclusión social las relacionadas en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción.
COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Las empresas de inserción podrán contratar como trabajadores a las personas en situación de exclusión social desempleadas e inscritas en los servicios públicos de empleo, con especiales dificultades para su integración en el mercado de trabajo, que estén incluidos en alguno de los siguientes colectivos:
- perceptores de rentas mínimas de inserción, o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, según la denominación adoptada en cada comunidad autónoma, así como los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas.
- personas que no puedan acceder a prestaciones a la que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas:
- falta del período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la unidad perceptora.
- haber agotado el período máximo de percepción legalmente establecido.
- jóvenes mayores de 18 años y menores de 30 procedentes de instituciones de protección de menores.
- personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social.
- internos de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del real decreto 782/2001, de 6 de julio, así como liberados condicionales y ex reclusos.
- menores internos incluidos en el ámbito de aplicación de la ley orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, cuya situación les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial a que se refiere el artículo 53.4 del reglamento de la citada ley, aprobado por el real decreto 1774/2004, de 30 de julio, así como los que se encuentren en situación de libertad vigilada y los ex internos.
- personas procedentes de centros de alojamientos alternativos autorizados por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
- personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
- Solicitud en modelo normalizado
- Ficha de acreedores. (Solamente si pretende cambiar la existente o si es su primera solicitud)
- Relación de los trabajadores en situación de exclusión social de la empresa de inserción ordenada alfabéticamente por apellidos con especificación de la subvención que se solicita
- Certificado o justificante acreditativo de la inscripción o mantenimiento de la inscripción de la empresa en el registro oficial como empresa de inserción
- Copia de los contratos de trabajo visados por el Servicio Público de Empleo o comunicación de la contratación laboral a través del servicio contrat@
- Fecha de alta en la Seguridad Social (documento TA2)
- Documentación acreditativa de que los trabajadores se encuentran en situación de exclusión social
- Cualquier otro documento que acredite la representación
- Vida laboral de la empresa
- Copia del NIF de la empresa de inserción
- Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o Tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español
- Copia del NIF del solicitante
- Acreditación de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones frente a la Seguridad Social
- Acreditación de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias estatales
- Acreditación de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado de Asturias
- Declaración responsable de cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social
- Documentos aportados en virtud del art. 28. de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente"
-
Tramitación Registro ElectrónicoSeleccione como desea identificarse:
Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud
Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.
Área Personal
Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.
Contacta
(985.279.100 dende fuera d’Asturies. Puedes consultar el costu de la llamada calcando enriba del enllaz).- Conversa @012Asturias