AYUD0077T01 - Ayudas a entidades locales para la aplicación de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero
Obtener ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a las entidades locales para financiar proyectos desarrollados en las zonas de acción costera que se adecuen a las estrategias aprobadas por los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP)
Entidades locales que hayan de realizar la actividad o proyecto dentro de la zona de acción costera en la que se integra el GALP y que cumpla los requisitos establecidos en las bases reguladoras de las ayudas para la aplicación de las estrategias de desarrollo local participativo de los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP).
Desde: 20/10/2022 00:00
Hasta: 03/11/2022 23:59
Las solicitudes se podrán presentar:
- En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
- A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Servicio de Estructuras Pesqueras
6 meses desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOPA.
Potestativo de reposición.
- No podrán obtener la condición de beneficiario:
- Los solicitantes que estuviesen incursos en alguna de las prohibiciones recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, o que no estuviesen al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
- Serán inadmisibles las solicitudes presentadas por un operador incurso en alguno de los siguientes supuestos:
- Haber cometido infracción grave con arreglo al artículo 42 del Reglamento (CE) nº 1005/2008 del Consejo o al artículo 90.1 del Reglamento (CE) nº 1224/2009. El periodo de inadmisibilidad será de 12 meses desde la firmeza de la resolución
- Haber cometido infracciones graves de la Política Pesquera Común, definidas como tales en otros actos legislativos adoptados por el Parlamento Europeo y el Consejo
- Haber cometido un fraude en el marco del FEP o el FEMP. Todas las solicitudes de ayuda FEMP presentadas por dicho operador serán inadmisibles a partir de la primera decisión oficial por la que se establezca el fraude. En este sentido, el periodo de inadmisibilidad se extenderá hasta el final del periodo de subvencionalidad de contribución FEMP
- Las condiciones de admisibilidad de las solicitudes, deberán cumplirse desde que se presenta la solicitud, durante el periodo de ejecución de la operación y durante un periodo de cinco años después de la realización del pago final al beneficiario.
- Solicitud en modelo normalizado
- Copia del Número de Identificación Fiscal (NIF)
- Documento acreditativo de la representación, en caso necesario
- Declaración expresa sobre solicitud de ayudas para el mismo fin a algún otro organismo regional, nacional o internacional, público o privado, y, en su caso, sobre las concedidas, así como si han sido justificadas las ayudas del Principado de Asturias para la misma finalidad que hayan sido percibidas con anterioridad, conforme al modelo que figure como anexo en la convocatoria anual
- Declaración responsable no estar incurso en prohibiciones para ser beneficiario de las ayudas, tal y como dispone el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones
- Declaración firmada en la que se manifieste que no ha cometido infracción grave con arreglo al artículo 42 del Reglamento (CE) nº 1005/2008 del Consejo, o al artículo 90.1 del Reglamento (CE) nº 1224/2009, que no está incluido en la lista de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), que no ha cometido infracciones graves de la Política Pesquera Común (PPC) (que se verificará mediante comprobación en el Registro Nacional de Infracciones Graves), que no ha cometido alguno de los delitos establecidos en los artículos 3 y 4 de la Directiva 2008/99/CE (que se verificará solicitando información del sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia) y que no ha cometido ningún fraude en el marco del FEP o FEMP. Esta declaración incluirá el consentimiento del interesado para que la Administración efectúe las verificaciones de dicha declaración para la aprobación de la ayuda y dentro de los 5 años siguientes al pago de la misma
- Declaración responsable de estar al corriente de sus obligaciones con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y con la Seguridad Social y de no ser deudor de la Hacienda del Principado de Asturias por deudas vencidas, liquidadas y exigibles
- Ficha de acreedor, en la que consten sus datos bancarios, en los casos en los que la Administración del Principado de Asturias no disponga de esa información actualizada
- Previsión de indicadores relativos al proyecto, conforme al modelo que figure como anexo en la convocatoria anual
- Documento de titularidad de los terrenos e inmuebles donde se vaya a producir la inversión u opción de compra
- Facturas pro-forma o Presupuestos de la inversión a realizar. Se presentarán tres presupuestos para todos los gastos con independencia de su importe, salvo que, por las especiales características de los gastos subvencionables, no exista en el mercado suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren. En este supuesto, se deberá presentar una memoria justificativa motivando las razones y la imposibilidad de la presentación de tres ofertas
- Programación detallada de la ejecución de las inversiones previstas
- Autorización escrita del propietario de las instalaciones, donde se indique, además, la duración del contrato de alquiler, que, en todo caso, deberá asegurar una duración mínima de cinco años contados a partir de la fecha de pago de la ayuda
- Proyecto de construcción o instalación, redactado por técnico competente y visado por su colegio profesional, comprensivo de la totalidad de la inversión a realizar. Excepto en los casos de no afección, el proyecto deberá contener una separata con una Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental y otra conteniendo un Estudio o Declaración sobre afecciones a bienes de interés cultural, conforme al modelo que se facilite como anexo en la convocatoria. Junto con el original del proyecto, se ha de presentar también una copia del mismo en soporte informático
- Memoria descriptiva y presupuestada de la actividad, así como la documentación técnica correspondiente
- Documentos aportados en virtud del artículo 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente"
-
Tramitación Registro ElectrónicoSeleccione como desea identificarse:
Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud
Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.
Área Personal
Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.
Contacta
-
(985.279.100 dende fuera d’Asturies. Puedes consultar el costu de la llamada calcando enriba del enllaz). - Conversa @012Asturias