AUTO0010T01 - Autorización de espectáculos públicos y actividades recreativas

Finalidad:

Obtener la concesión para la autorización en la celebración de los espectáculos públicos y actividades recreativas que afecten a más de un término municipal y de las carreras o pruebas deportivas que se celebren en las vías públicas y cuyo desarrollo sobrepase los términos de un concejo.

 

 

Quien lo puede presentar:

Cualquier persona física o jurídica.

Plazos de presentación:

Todo el año.

Habrá de presentarse con una antelación mínima de UN MES respecto a la fecha prevista para la iniciación del evento.

Presentación:

Presentación presencial

  • Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas

Presentación telemática

  • En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
  • A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
  • En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Órgano gestor:

Servicio de Interior

Plazo de resolución:

1 mes, entendiéndose que la autorización ha sido desestimada por el transcurso de dicho plazo sin haber sido notificada la oportuna Resolución.

Efecto del silencio administrativo:
Desestimatorio
Recursos:

Potestativo de reposición

Nivel de identificación del solicitante:
Alto: Certificado digital reconocido y firma electrónica
Documentos a presentar:
Documentos requeridos
  • Solicitud en modelo normalizado. En ella se harán constar los siguientes datos:- Datos personales del solicitante y/o de la empresa organizadora incluyendo correo electrónico y teléfono móvil.- Nombre detallado de la prueba.- Indicación de los concejos por los que transcurra la prueba.- Fecha de celebración.
  • Memoria de la prueba en la que se hará constar: a) Nombre de la actividad y, en su caso, número cronológico de la edición. b) Croquis preciso del recorrido, fecha de celebración, itinerario detallado [especificando todo tipo de vías por las que transcurra el recorrido desde nacionales a pistas forestales concretando siglas identificativas y nº de vía, p.ejemp. N-634; AS-25; CE-4; Carretera o Camino Rural si no tiene denominación; pista forestal¿] en formato de tabla y en archivo KLM. c) Perfil, horario probable de paso por los distintos puntos determinantes del recorrido y promedio previsto tanto de la cabeza de la prueba como del cierre de ésta. d) Si el itinerario de la prueba afecta a algún espacio protegido, parque o similar, proceder según se indica en apartado Otras Comunicaciones. e) Número aproximado de participantes previstos. f) Reglamento de la prueba. g) Identificación de los responsables de la organización, y concretamente del Director Ejecutivo, del Responsable de Seguridad Vial y del Responsable del Personal Auxiliar, todo ello en el formato previsto por la DGT. Previamente ha de estar tramitado en el programa TRAZA de la Jefatura Provincial de Tráfico
  • Plan de Seguridad de la prueba, en la que se incluirán: Proposición de medidas de señalización de la prueba y del resto de los dispositivos de seguridad previstos en los posibles lugares peligrosos, así como la función que deba desempeñar el personal auxiliar habilitado. El mismo que se habrá introducido en el programa TRAZA de la Jefatura Provincial de Tráfico.
  • Seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles riesgos derivados de la actividad concreta que se solicita. a) Si este Seguro es contratado por el Organizador debe remitir: Copia de la Póliza contratada y recibo de pago efectuado y actualizado que cubra la fecha de celebración. b) Si la prueba se acoge a la Póliza de la Federación correspondiente, es suficiente presentar certificado expedido por la Federación de dicha cobertura.
  • Impreso modelo 046, justificativo de haber abonado en una entidad colaboradora la tasa de 72,62 €, o justificante de haber efectuado el abono electrónicamente. - Aplicación 321000 (Espectáculos). - En el "Detalle de la liquidación" se pondrá el nombre del evento solicitado.
  • Copia de las comunicaciones, y contestación, en su caso, dirigidas a otros organismos y Administraciones. Cuando se requiera la autorización del Servicio de Espacios Protegidos, la solicitud deberá ser solicitada por el Organizador al citado Servicio -como mínimo tres meses antes de la fecha de celebración según la Resolución de 14-02-2022 de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial (BOPA. 01-03-22)-, debiendo aportarse la autorización obtenida, en su caso, con el resto de la documentación.
Documentos aportados
  • Documentos aportados en virtud del artículo 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente".

Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud

Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.

Verificar

Área Personal

Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.

Registrarme

Contacta