null Supresión de documentos a aportar en la Administración del Principado de Asturias

La Administración del Principado de Asturias se adapta a la Ley 11/2007 de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

 

logotipo Principado de Asturias logotipo Fondos FEA-DER

 

TRANSFORMANDO LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA ASTURIANA

 

 

 

Catálogo de certificados administrativos suprimidos en la tramitación del Principado de Asturias

 


Imagen de tarjetas

 

 

 

¿En qué consiste este catálogo?

La Administración del Principado de Asturias dispone de medios técnicos para hacer consultas electrónicas de multitud de datos y documentos de los ciudadanos y que por ello no tienen la obligación de aportar en papel a los gestores del Principado de Asturias para tramitar los procedimientos en los que tenga la condición de interesados.

El catálogo que se expone a continuación recoge de forma ordenada los certificados o documentos que el Principado de Asturias puede consultar a otras Administraciones de forma electrónica con plena validez jurídica.

 

 

¿Cómo comprueba la Administración asturiana los datos y los documentos?

 

 

La Administración del Principado de Asturias está conectada informáticamente con otras administraciones e intercambia información con ellas en entornos seguros de comunicaciones. Ahora bien, para que el gestor del Principado de Asturias pueda acceder a la información que le proporciona otra Administración es necesario obtener el consentimiento de la persona afectada y que puede otorgarse en el formulario de solicitud correspondiente. No obstante, hay casos en que la Administración está facultada por la ley a realizar la consulta de forma electrónica sin el consen-timiento del ciudadano.

 

 

¿A quién beneficia la existencia de este catálogo?

 

 

A todos

A los ciudadanos porque…

    Se favorecen las relaciones entre los ciudadanos y la Administración del Principado de Asturias. La relación con la Administración del Principado de Asturias resulta más próxima, más ágil, más ecológica y más receptiva a las necesidades tanto de los ciudadanos como de las empresas.
    Se ahorra papel y tiempo. No se necesita escanear, fotocopiar o solicitar de la administración competente la información y los documentos que vengan establecidos en el procedimiento o servicio demandado a la Administración del Principado de Asturias, actuándose con mayor facilidad y rapidez.
    Aumenta la eficacia y la eficiencia de la tramitación administrativa. Se reducen notablemente las notificaciones de subsanaciones de las solicitudes, permitiéndose un tratamiento automatizado y más rápido de los datos aportados por los ciudadanos.

A la Administración

    Reduce la posibilidad de falsedad documental
    Facilita la transformación digital de la Administración

 

 

Datos y documentos incluidos en el Catalogo

 

 

 

Documento Nacional de identidad de las personas físicas y demás documentos

logotipo de la policia

 

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos de identidad que proporciona la Dirección General de Policía. Este servicio de consulta devuelve al gestor del Princi-pado de Asturias los siguientes datos relativos a la identidad del ciudadano consultado:

    DNI/NIE
    Nombre y apellidos
    Nacionalidad
    Sexo
    Lugar y fecha de nacimiento
    Provincia
    Datos de filiación
    Dirección
    Localidad
    Provincia
    Fecha de caducidad
    Nº de soporte (número de tarje-ta de residencia)
    También se incluye la consulta del certificado comunitario

Certificado de empadronamiento

logotipo del INE

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos de residencia que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El servicio de consulta de los datos de residencia, permite obtener el lugar donde la persona titular de la consulta se encuentra empadronada. La consulta de la información se realiza sobre las bases de datos del INE, lo que conlleva un desfase máximo de dos meses entre la información de un ayuntamiento y la disponible en el INE.

Este servicio de consulta devuelve al gestor del Principado de Asturias los siguientes datos relati-vos al domicilio del ciudadano:

    Provincia
    Municipio
    Núcleo
    Vía
    Número
    Kilometro
    Portal
    Planta
    Puerta

Certificado de estar al corriente del pago de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social

logotipo Ente Tribu-tario logotipo Agencia Tributaria logotipo Tesorería

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos que proporciona la Agencia Tributaria (AEAT), en concreto de los servicios de:

    Consulta de estar al Corriente de Pago con la AEAT para contratos con las Administraciones Públicas.
    Consulta de estar al Corriente de Pago con la AEAT para autorización de licencias de transportes.
    Consulta de estar al Corriente de Pago con la AEAT para subvenciones y ayudas.
    Consulta de estar al Corriente de Pago con la AEAT para permisos de residencia y trabajo para extranjeros.

En los certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias se indicará el carácter positivo o negativo de la certificación. Se entenderá que un obligado tributario se encuentra al corriente de sus obli-gaciones tributarias cuando se verifiquen los requisitos contenidos en el artículo 74.1 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los proce-dimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio (BOE del 5 de septiem-bre).

Del mismo modo, la Administración del Principado de Asturias podrá comprobar si una persona se en-cuentra al corriente de pagos con la Hacienda del Principado. En los certificados de estar al corriente de las obliga-ciones tributarias se indicará el carácter positivo o negativo de la certificación.

Por su parte, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) proporciona los servicios de:

    Consulta de estar al Corriente de Pago que permite obtener información acerca de si el ciudadano tiene o no deudas con la Seguridad Social. El servicio de consulta únicamente indicará un SI o un NO junto con una descripción del resultado obtenido.
    Consulta de Alta en la Segu-ridad Social a Fecha Concreta que permite obtener información sobre el estado de alta laboral a una fecha concreta. Únicamente se indicará si el identificador consultado estaba de alta laboral a una fecha concreta

Información catastral de los bienes de los ciudadanos

logotipo Catastro

La Dirección General del Catastro pone a disposición de la Administración del Principado de Asturias los servicios de:

    Consulta de Datos Catastrales de un ciudadano
    Consulta de Certificación de Titularidad de un inmueble
    Consulta de Bienes e Inmue-bles
    Obtención de certificación Descriptiva y Gráfica

Consulta de Datos Catastrales: Este servicio proporciona todos los datos catastrales (fincas, lindes, etc.) de los inmuebles que figuran en la base de datos del Catastro asociados a un titular.

Consulta de Certificación de Titularidad: Este servicio permite obtener un documento que cer-tifica los inmuebles asociados a un titular, o bien la circunstancia de no figurar como titular catastral de bienes inmuebles en la base de datos del Catastro. La consulta se realiza por DNI o NIE, pero se puede limitar el ámbito de la consulta para una comunidad autónoma, dentro de ésta una provincia y dentro de ésta un municipio. También se puede li-mitar la consulta por tipología de los bienes inmuebles (urbanos, rústicos o de características especiales).

Consulta de Bienes e Inmuebles: Este servicio permite consultar los Bienes Inmuebles asociados a un titular, posibilitando la búsqueda por referencia catastral o por polígono y parcela.

Obtención de Descriptiva y Gráfica: Este servicio permite obtener una certificación descrip-tiva y gráfica de un inmueble. Para ello se ha de identificar unívocamente el inmueble en el mensaje de petición me-diante los códigos (INE) de provincia y municipio, más los 18 primeros dígitos de la referencia catastral, o bien el polígono y la parcela en caso de que fuera un inmueble rústico

Información del grado y nivel de dependencia de una persona

logotipo IMSERSO

El IMSERSO pone a disposición de la Administración del Principado de Asturias los servicios de:

Consulta de Nivel y Grado de Dependencia: permite obtener información en relación al grado y nivel de dependencia de un ciudadano:

    Número del expediente en vigor
    Grado y nivel de dependencia. Los posibles valores que puede tener este dato son:

    Grado III Nivel 2
    Grado III Nivel 1
    Grado II Nivel 2
    Grado II Nivel 1
    Grado I Nivel 2
    Grado I Nivel 1

Tras el cambio en la valoración de la dependencia, Real Decreto‐ley 20/2012, de 13 de julio, de me-didas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad y, de acuerdo a lo que en este Real Decreto se indica, para las valoraciones anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto el servicio devolverá los siguientes valores de dependencia:

    Grado III Nivel 2
    Grado III Nivel 1
    Grado II Nivel 2
    Grado II Nivel 1
    Grado I Nivel 2
    Grado I Nivel 1

Mientras que para las valoraciones con fecha posterior a la entrada en vigor del Real Decreto se devolverán los siguientes valores de dependencia:

    Grado I
    Grado II
    Grado III

Tipo de dependencia reconocida. Los valores posibles que puede tener este dato son:

    Grado y Nivel
    Grado y Nivel (DF1)

La diferencia de “Grado y Nivel (DF1)” respecto a “Grado y Nivel” es que para los grados y niveles que todavía no aplican, debido a la progresividad que marca la Ley, no se les resuelve el Grado y Nivel como tal sino que se le aplica la Disposición Final Primera, de modo que se le reconoce su dependencia pero no se puede seguir ges-tionando las prestaciones dado que su grado todavía no ha entrado en vigor

    Fecha en la que se reconoce el grado y nivel de dependencia.
    Estado de la resolución. Los valores posibles para este dato son:

    Firmada
    Recurrida: La resolución ha sido previamente firmada y todavía es vigente, pero el Recurso o Revisión todavía no ha sido resuelto.
    En trámite

Certificado de discapacidad

logotipo Gobierno Asturiano

La Administración del Principado de Asturias tiene la capacidad por sí sola, sin necesidad de recu-rrir a ningún otro organismo, de obtener los datos relativos tanto del grado de discapacidad como el tipo de la misma. Cuando una persona tiene alguna limitación sensorial, psíquica o física, así como plurideficiencias (es decir, que tiene varias de estas discapacidades), deberá informarse sobre los pasos que debe seguir para que le realicen una revisión que certifique su discapacidad.

El certificado de discapacidad es un documento oficial que puede ser expedido únicamente por la Administración Pública y en este caso, el Principado de Asturias (si la persona tiene su domicilio en el Principado de Asturias) En este certificado figura si la discapacidad es temporal o definitiva, y quedará reflejado en ese mismo documento si la persona que ha solicitado dicho certificado ha de pasar revisión o no, y cuándo.

Para determinar el grado de discapacidad, el porcentaje obtenido en la valoración de las limita-ciones en la actividad se modificará, en su caso, con la adición de la puntuación obtenida en el baremo de factores sociales complementarios en la forma prevista en la normativa vigente y sin que esta pueda sobrepasar los 15 puntos. El porcentaje mínimo de valoración de las limitaciones en la actividad sobre el que se podrá aplicar el baremo de factores sociales complementarios no podrá ser inferior al 25 %.

Certificados del Registro Civil

logotipo Ministe-rio de Justicia

El Ministerio de Justicia pone a disposición de la Administración del Principado de Asturias los servicios de:

    Consulta de Nacimiento
    Consulta de Matrimonio
    Consulta de Defunción

Consulta de Nacimiento Este servicio proporciona la siguiente información en relación al naci-miento del ciudadano consultado:

    Sexo
    Fecha de nacimiento
    Datos del hecho registral
    Fecha en la que tuvo lugar el nacimiento
    Población en la que se produjo el nacimiento
    País en el que se produjo el nacimiento
    Datos registrales de la ins-cripción del nacimiento
    Código del registro civil
    Tomo del registro
    Pagina
    Datos de los progenitores
    Documento identificativo
    Nombre, Primer apellido y Se-gundo apellido
    Sexo
    Fecha de nacimiento
    Fecha en la que se envía la respuesta a la consulta realizada

Consulta de Matrimonio: Este servicio proporciona la siguiente información en relación al matrimonio del ciudadano:

    Datos del hecho registral
    Fecha en la que tuvo lugar el matrimonio
    Población en la que tuvo lugar el matrimonio
    País en el que tuvo lugar el matrimonio
    Datos registrales
    Código del registro civil
    Tomo del registro
    Página
    Datos de los cónyuges
    Documento identificativo
    Nombre

Consulta de Defunción: Este servicio proporciona la siguiente información en relación a la defunción del ciudadano:

    Datos del hecho registral
    Fecha en la que tuvo lugar la defunción
    Población en la que tuvo lugar el defunción
    País en el que tuvo lugar el defunción
    Datos registrales
    Código del registro civil
    Tomo del registro
    Página
    Sexo
    Fecha de nacimiento
    Fecha en la que se envía la respuesta a la consulta realizada

Información y datos sobre seguros y planes de pensiones

logotipo Fondo de Pensiones

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos que proporciona la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), en concreto de los servicios de:

    Consulta de entidades aseguradoras y reaseguradoras.
    Consulta de Mediadores de segu-ros y Corredores de Reaseguro
    Consulta de Planes y Fondos de Pensiones
    Consulta de Datos de Solvencia requeridos para participar en concursos públicos

Consulta de Entidades Aseguradoras y Reaseguros

Para realizar la consulta a este servicio será necesario indicar la clave administrativa de la enti-dad que se desea consultar. El servicio proporciona la siguiente información en relación a la entidad consultada:

    Clave admi-nistrativa de la entidad
    Estado de la entidad en el momento de la consulta
    Si figura o no inscrita en el Registro Administrativo de Entidades Aseguradoras
    Fecha en la que la entidad se inscribió en el Registro Administrativo de Entidades Aseguradoras
    Cobertura territorial de la entidad.
    En caso de que la entidad opere también como gestora de fondos, el servicio también proporcionará la clave con la que está inscrita la entidad como gestora.
    Domicilio social de la enti-dad
    Fecha de cancelación, en caso de que la entidad esté cancelada
    Fecha de revocación, en caso de que la entidad esté revocada
    Fecha de intervención, en caso de que la entidad esté intervenida
    Ramos autorizados
    Altos cargos de la entidad
    Representantes de la enti-dad
    Documento PDF que contiene todos los datos de respuesta, firmado electrónicamente por la DGSFP

Consulta de Mediadores de seguros y Corredores de Reaseguros

Cuando la consulta se realiza usando la clave administrativa del mediador, el servicio proporciona la siguiente información:

    Clave admi-nistrativa del mediador
    NIF, CIF o NIE del mediador
    Estado del mediador en el mo-mento de la consulta.
    Si figura o no inscrito en el Registro Administrativo de mediadores de seguros y corredores de reaseguros.
    Tipo de operador.
    Nombre completo del media-dor
    Fecha en la que se dio de al-ta
    Fecha en la que se dio de ba-ja
    Documento PDF que contiene todos los datos de respuesta, firmado electrónicamente por la DGSF

Consulta de Planes y Fondos de Pensiones

A través de este servicio se podrá obtener información de:

    Entidades depositarias de fondos
    Fondos de pensiones
    Entidades gestoras de fon-dos
    Planes de pensiones

Cuando la consulta se realiza usando la clave administrativa de una entidad depositaria, el servicio proporciona la siguiente información:

    Clave admi-nistrativa de la entidad
    Figura inscrita o no en el Registro Administrativo
    Estado en que se encuentra la entidad a fecha de consulta
    Nombre de la entidad
    NIF, CIF o NIE de la enti-dad
    Domicilio social
    Fecha en la que se dio de al-ta
    Fecha en la que se dio de baja, en caso de que la entidad este dada de baja
    Documento pdf en base64, que contiene todos los datos de respuesta, firmado electrónicamente por la DGSFP

Consulta de Datos de Solvencia requeridos para participar en concursos públicos

La información ue proporciona el servicio de consulta es la siguiente:

    Clave admi-nistrativa de la entidad
    Documento PDF que contiene los datos de solvencia de la entidad, firmado electrónicamente por la DGSFP.

Información sobre registro de prestaciones sociales públicas, IT y maternidad del INSS

El Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) pone a disposición de la Administración del Princi-pado de Asturias el servicio de consulta de Prestaciones del Registro de Prestaciones Sociales Públicas, Incapacidad Temporal y Maternidad que proporciona la siguiente información en relación a las prestaciones percibidas por un ciuda-dano a fecha actual:

    Fecha de proceso: Fecha en la que se hace la consulta
    Nombre y apellidos: Nombre y apellidos de la persona para la que se realiza la consulta
    Código y descripción de la prestación
    Si la prestación es contributi-va o no
    Código y descripción de la entidad gestora o la que abona la prestación
    Importe bruto
    Importe líquido
    Número de pagas
    Fecha de efectos
    Fecha de fin prevista
    Fecha de hecho causante
    Base reguladora
    Tipo de pago

Información y datos de Residencia legal de extranjeros en España

logotipo MAP

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos de residencia legal en España que proporciona el Ministerio de Empleo y Seguridad Social junto con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

El servicio ofrece el estado de Residencia de un Extranjero en España, si es familiar de un ciudadano comunitario o el tipo de estancia que tiene permitido.

La solicitud de residencia, temporal o definitiva (Larga duración), sigue el siguiente proceso:

    Autorización Inicial de Estancia o Residencia (Normalmente 1 año)
    Prorroga de Estancia (1 año o inferior) o Renovación de Residencia (normalmente 2 años)
    Residencia Larga Duración (de-finitiva, con TIE renovable cada 5 años)
    Nacionalización

Este proceso podría variar según las nacionalidades, acuerdos internacionales, u otras situaciones, y permitirá conocer a los gestores del Principado de Asturias la siguiente información:

    Tipo de autorización de residencia
    Descripción del tipo de autori-zación de residencia
    Fecha de resolución del trámite de residencia
    Fecha de caducidad de la resi-dencia legal
    Fecha de solicitud de la reno-vación de la residencia legal
    Indicador de si tiene un permi-so de estancia especial según Art 37 RD 557/201

En caso de que el extranjero haya solicitado el trámite de nacionalización, el servicio de consulta que utiliza la Administración del Principado de Asturias no devolverá esta información al desconocerla.

Información y datos sobre la situación de desempleo de las personas

logotipo Ministerio Empleo

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de la Administración del Principado de Asturias los servicios de:

    Consulta de Situación Actual de Desempleo
    Consulta de Importes Actua-les
    Consulta de Importes por perio-do
    Consulta de Inscripción como Demandante de Empleo a Fecha Actual
    Consulta de Inscripción como Demandante de Empleo a Fecha Concreta
    Consulta de Situación Actual de Desempleo: Este servicio permite obtener la información de situación actual de prestaciones percibidas por un desem-pleado. El servicio proporciona la siguiente información:

    El tipo de prestación recibida por el ciudadano
    La situación de dicha presta-ción (ALTA o BAJA)
    Las fechas de inicio y fin de la situación actual del derecho
    El número total de días recono-cidos sobre el derecho total
    El número de días consumi-dos
    La Base reguladora diaria
    La Base de contingencias comu-nes

Los indicadores de retención judicial, embargo y cobro indebido

Consulta de Importes Actuales: Este servicio permite obtener los importes de las prestaciones actualmente percibidas por un desempleado, proporcionando:

    El tipo de prestación o subsidio del último derecho reconocido
    La fecha de inicio y fin de la situación actual del derecho
    La Base Reguladora diaria
    La Cuantía del importe bru-to
    El importe de la cuota fija del Sistema Especial para trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social (SEASS antiguo REASS)
    El importe de la retención a efectos de IRPF
    El importe del descuento de la Seguridad Social

Consulta de Importes por periodo: Este servicio permite obtener las prestaciones percibidas por un desempleado durante un periodo de tiempo determinado. El periodo requerido no podrá distar de más 5 años desde la fecha actual ni suponer un periodo mayor a un año. El servicio proporciona la siguiente información:

    La fecha de inicio y fin de la situación actual del derecho
    La Cuantía del importe bru-to
    El importe de la cuota fija del REASS
    El importe de la retención a efectos de IRPF
    El importe del descuento de la Seguridad Social

Consulta de Estar Inscrito como Demandante de Empleo a Fecha Actual: Este servicio permite obtener la información de situación actual de la inscripción como demandante de empleo. El servicio proporciona

    Si el titu-lar consultado está inscrito como demandante de empleo.
    La fecha desde la que lleva inscrito de manera continua en el caso de estarlo.

Consulta de Estar Inscrito como Demandante de Empleo a Fecha Concreta: Este servicio permite obtener la información de situación actual de inscripción como demandante de empleo a fecha concreta. El servicio pro-porciona:

    Si el titu-lar consultado está inscrito como demandante de empleo.
    La fecha desde la que lleva inscrito de manera continua en el caso de estarlo.
    Si se cumple que el titular consultado ha estado inscrito al menos 360 días en los 540 días anteriores a la fecha de consulta.

Información sobre el domicilio fiscal de un ciudadano

logotipo Agencia Tributaria

Este Servicio facilita en modo síncrono al Principado de Asturias el domicilio fiscal de un contribu-yente dado, siendo esta información la que figura en el momento de la solicitud en el sistema de información de la Agencia Tributaria. En concreto, se proporciona la siguiente información:

    Administración fiscal
    Fecha del último domicilio
    Tipo de domicilio
    Tipo de vía
    Nombre de la via
    Tipo, número, calificación del número
    Bloque, portal, escalera
    Piso, puerta, complemento
    Población
    Código postal
    Municipio
    Provincia
    Teléfono fijo
    Teléfono móvil
    Fax
    Email

Información sobre el Impuesto de Actividades Económicas

logotipo Agencia Tributaria

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos sobre el Impuesto de Actividades Económicas que proporciona la Agencia Tributaria y la Agencia Tributaria de Navarra. Este servicio ofrece la lista de epígrafes de alta y baja en el año solicitado.

Como máximo se podrán obtener un conjunto de 10 epígrafes en los que el titular se encuentra de alta o de baja, en la fecha actual.

Información sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

logotipo Agencia Tributaria

La Administración del Principado de Asturias es usuaria del servicio electrónico de consulta de datos de la declaración del IRPF que proporciona la Agencia Tributaria (AEAT). Este servicio proporciona la mayoría de los datos de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas presentada por los ciudadanos.

Cuando un ciudadano no está obligado a presentar declaración por este impuesto, la Agencia Tributaria certifica online las imputaciones de renta, es decir, los ingresos o rentas que una tercera persona (empleador, entidad financiera, etc.) declara que ha satisfecho a dicho ciudadano, como por ejemplo, los rendimientos del trabajo o del capital mobiliario (intereses, dividendos, etc.)

Certificación de las titulaciones académicas y universitarias

logotipo Minis-terio de Educación

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone a disposición de la Administración del Principado de Asturias los servicios de:

    Consulta de Títulos NO Universitarios
    Consulta de Títulos Universita-rios

Estos servicios de consulta recogen los títulos oficiales registrados para un ciudadano. En el caso de los títulos universitarios, es necesario haber pagado la Tasa de Expedición para que el servicio muestre a la Admi-nistración del Principado de Asturias la información relativa al título. La calidad de los datos es variable según ti-tulaciones. Esta circunstancia se encuentra en fase de corrección. Se espera que a finales del 2012 estén estructurados todos los datos desde 1970. Actualmente solo se garantiza desde 1991.

Consulta de Títulos NO Universitarios

La información que proporciona el servicio de títulos no universitarios es una lista con los títulos no universitarios del ciudadano, donde se indica para cada uno de ellos:

Datos del centro

    Centro
    Provincia
    Datos del título
    Titulación
    Tipo de título
    Tipo de estudios al que perte-nece el título
    Nivel del título
    Ley en que se basa la legalidad del título
    Fecha Finalización de los estu-dios conducentes al título obtenido
    Fecha de expedición del títu-lo
    Número de registro nacional
    Número de registro autonómi-co
    Número de registro asignado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
    Número de Orden del Libro en el que figura el Registro Oficial
    Número de libro en el que figu-ra el Registro oficial
    Número de folio del libro en el que figura el registro oficial

Consulta de Títulos Universitarios

La información que proporciona el servicio de títulos universitarios es una lista con los títulos universitarios del ciudadano, donde se indica para cada uno de ellos:

    Datos del centro
    Universidad
    Centro
    Datos del título
    Nombre de la carrera
    Tipo de título
    Fecha de finalización
    Número de título
    Registro universitario

Servicio de consulta del Registro de Delincuentes Sexuales

El artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, introducido por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, dispone que:

“Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitu-ción y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales.”

Asimismo, recientemente se ha aprobado el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales (B.O.E. de 30 de diciembre de 2015).

Como consecuencia de la normativa señalada y para el caso de actividades o servicios prestados por las AAPP, todas las personas que pretendan ejercer las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habi-tual con menores deberán aportar a la Administración pública competente, antes del inicio de su relación estatutaria o laboral, una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales o el consentimiento para que la Admi-nistración competente pueda consultar directamente estos datos. Asimismo, las Administraciones públicas podrán solici-tar a todas las personas con las que mantengan una relación estatutaria o laboral y que estén ejerciendo profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores de edad, que aporten una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales o el consentimiento para que la Administración pueda consultar directamente estos datos.

Los gestores del Principado de Asturias disponen de un servicio de consulta en la Plataforma de In-teroperabilidad que evita exigir al interesado la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexua-les.

   Icono gráfico alusivo al tipo de archivo Catálogo de Certificados suprimidos (Pdf: 491 Kb)

Contacta