Ruta de navegación
AYUD0398T01 - Ayudas para la financiación de acciones formativas dirigidas a la mejora de las capacidades digitales de las mujeres desempleadas
Obtener ayudas con destino a la financiación de acciones formativas dirigidas a la mejora de las capacidades digitales de las mujeres desempleadas, para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, en el marco del componente 19 del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.
Entidades de formación que se hallen inscritas en el Registro de centros colaboradores y de especialidades formativas de la Comunidad del Principado de Asturias o, en su caso, ante el SEPE o registro autonómico competente que no sea el perteneciente al Principado de Asturias.
Desde: 03/01/2022 00:00
Hasta: 28/02/2022 23:59
Las solicitudes se podrán presentar:
- En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
- A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Servicio de Programación , Gestión y Seguimiento de la Formación para el Empleo.
5 meses.
Recurso de alzada.
FICHERO DE ACREEDORES
La ficha de acreedores puede descargarse a través del siguiente enlace Ficha de acreedores
- Solicitud en modelo normalizado.
- Documentación acreditativa de la representación (Deberá aportarse siempre que la representación no se acredite a través de un poder notarial o si el poder notarial no dispone de Código Seguro de Verificación-CSV o disponiendo de éste se haya ejercido el derecho de oposición a su consulta)
- Estatutos de la entidad solicitante debidamente legalizados.
- Relación priorizada de la selección de las 8 áreas geográficas para impartir la formación.
- Informe escrito explicativo de la fórmula o método de imputación futura de los costes indirectos de la acción formativa.
- Declaración responsable de adecuación al principio de "no causar perjuicio significativo" (principio do no significant harm, DNSH), en el sentido establecido en el apartado 6) del artículo 2 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, conforme al formulario que se recoja en la convocatoria debidamente cumplimentado por la entidad solicitante. Las declaraciones responsables del principio de «no causar perjuicio significativo» (principio do no significant harm, DNSH) que se realicen deben atender obligatoriamente a la Comunicación de la Comisión Europea (2021/C 58/01), Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
- Declaración responsable de inscripción de acciones formativas.
- Declaración responsable de prioridad de Área Geográfica y criterio de diversificación.
- Fichero de acreedores.
- Copia de la autorización o resolución de inscripción de cada una de las especialidades formativas que pretendan impartir.
- Declaración responsable de que disponen en el territorio del Principado de Asturias de instalaciones inscritas con indicación de las mismas. Las instalaciones y recursos podrán ser propios o bien titularidad de terceras entidades privadas o públicas cuando con ello no implique subcontratar la ejecución de la actividad formativa, debiendo aportar en este caso el correspondiente acuerdo o contrato de disponibilidad.
- Indicación de las convocatorias públicas de subvenciones de acciones de formación para el empleo dirigidas prioritariamente a personas desempleadas en las que haya resultado beneficiario y ejecutado la formación y que se pretende que se valoren.
- Certificación de la valoración obtenida en las encuestas de satisfacción del alumnado de cursos realizados utilizando el modelo de evaluación puesto a disposición de todos los Servicios de empleo por el Sistema Nacional de Empleo.
- Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español, de la persona solicitante.
- Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español, de la persona represntante.
- Poder Notarial, en caso de representación por poder notarial.
- Tarjeta de identificación fiscal de la entidad.
- Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
- Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado.
- Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Certificado acreditativo del domicilio fiscal.
- Certificado de alta en la Seguridad Social.
- Documentos aportados en virtud del artículo 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente"
-
Tramitación Registro ElectrónicoSeleccione como desea identificarse:
Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud
Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.
Área Personal
Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.
Contacta
- Llámanos al 985.279.100 o al 012
(985.279.100 desde fuera de Asturias)
Puedes consultar el coste de la llamada pulsando sobre el enlace. - Conversa @012Asturias