2003186 - Petición de historia clínica

Finalidad:

Ejercer el derecho de acceso a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella.

Quien lo puede presentar:
  1. Ser el paciente sujeto de la historia clínica, su representante legal o una persona autorizada.

  2. En el caso de pacientes fallecidos:

    • estar vinculado al paciente por razones familiares o de hecho (salvo que la persona fallecida lo hubiera prohibido expresamente).
Plazos de presentación:

Todo el año

Presentación:

Servicios de atención al usuario de los hospitales y servicios de atención e información al usuario de los centros de salud

Órgano gestor:

SESPA - SERV. CENTRALES

Recursos:

Reclamación previa a la vía jurisdiccional del orden social

Normativa básica:

LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BASICA REGULADORA DE LA AUTONOMIA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION CLINICA.   BOE 15 de noviembre de 2002

LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARACTER PERSONAL.   BOE 14 de diciembre de 1999

REAL DECRETO 1720/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. (MINISTERIO DE JUSTICIA)   BOE 19 de enero de 2008

REAL DECRETO 1030/2006, DE 15 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA CARTERA DE SERVICIOS COMUNES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y EL PROCEDIMIENTO DE SU ACTUALIZACIÓN.   BOE 16 de septiembre de 2006

Información adicional:

DERECHOS DEL PACIENTE

  • El paciente tiene derecho a acceder a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella.
  • Este derecho de acceso está limitado por el derecho de terceras personas por los datos que consten en ella, obtenidos por interés terapéutico y también por el derecho de los profesionales participantes en su elaboración que podrán reservar el acceso a sus anotaciones subjetivas.
Documentos a presentar:
  • En el caso de no ser el paciente:

    • representación legal debidamente acreditada.
  • En el caso de persona autorizada:

    • autorización (por escrito y firmada) y original del DNI del paciente.
  • En el caso de persona fallecida:

    • demostrar que es una persona vinculada al paciente;
    • aportar el certificado de defunción (salvo que haya ocurrido en el propio hospital donde se solicita).

Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud

Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.

Verificar

Área Personal

Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.

Registrarme

Contacta