Disposición anterior | Disposición siguiente
Resolución de 23 de diciembre de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se incluyen en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias diferentes bienes arqueológicos del concejo de Villaviciosa.
Considerando el interés patrimonial de diferentes bienes arqueológicos del concejo de Villaviciosa, la entonces Consejería de Cultura y Turismo, incoó mediante Resolución de fecha 31 de mayo de 2011, un expediente administrativo para su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Con posterioridad a esa Resolución se han seguido los trámites previstos en la Ley del Principado 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural. Así se solicitaron informes a distintas instituciones consultivas sobre la procedencia de esta inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, obteniéndose respuesta favorable de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA).
Mediante Resolución de fecha 20 de abril de 2012 de la Consejería de Cultura y Deporte, se procedió a la apertura del trámite de información pública del expediente. Se recibió un escrito de la Asociación Profesional de Arqueólogos, Conservadores y Museólogos de Asturias, relativo a distintos errores o carencias advertidos en el listado de yacimientos propuestos para su protección, especialmente en lo que tiene que ver con su localización geográfica. Todas las alegaciones recibidas fueron debidamente analizadas.
Mediante Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de fecha 12 de septiembre de 2012, se amplió en ocho meses el plazo para resolver este procedimiento, mientras que la Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de fecha 13 de mayo de 2013 volvió a ampliar ese plazo en otros ocho meses.
Vistos los artículos 22, 24, 59 y 60 y demás concordantes de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, la Ley 30/92, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero; la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, modificada por la Ley 15/1999, de 15 de julio y demás disposiciones de aplicación,
RESUELVO
Primero.—Incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los diferentes bienes arqueológicos del concejo de Villaviciosa que se indican en el anexo de la presente Resolución.
Segundo.—La descripción pormenorizada de cada bien, en la que se incluyen referencias históricas, fotografías y planos detallados, así como la delimitación del ámbito de protección establecido para cada uno de estos elementos patrimoniales, se detalla en las fichas de la Carta Arqueológica de Asturias correspondientes al concejo de Villaviciosa. Estas fichas pasan a integrarse en el expediente de inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
Tercero.—Ordenar la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y en el Boletín Oficial del Estado.
Oviedo, a 23 de diciembre de 2013.—La Consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González Rodríguez.—Cód. 2014-00678.
Anexo
BIENES ARQUEOLÓGICOS DEL CONCEJO DE VILLAVICIOSA INCLUIDOS EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ASTURIAS
Los bienes afectados por la presente Resolución son los indicados a continuación:
Yacimiento | Coordenadas | |
---|---|---|
1 | Puente de Valbúcar | x: 302,780; y: 4,815,150 |
2 | Castro de La Corolla en Castiellu de Ambás | x: 298,250/298,700; y: 4,814,000/4,814,500 |
3 | Castro de El Cerco de la Barquerona en Argüeru | x: 301,500/301,720; y: 4,824,750/4,824,920 |
4 | Necrópolis tumular de La Quintana | x: 300,000/300,350; y: 4,821,200/4,821,300 |
5 | Túmulo de Prau Redondu | x: 302,400/302,550; y: 4,820,600/4,820,725 |
6 | Necrópolis tumular del Collado de Riforque | x: 300,800/301,000; y: 4,819,448’7/4,819,200 |
7 | Castro de El Castillo de Taloca | x: 299,200/300,000; y: 4,814,916/4,815,500 |
8 | Túmulos del Monte Redondu | x: 299,000/299,400; y: 4,821,115/4,821,400 |
9 | Castro de El Castillo, Castello de La Marina | x: 296,110/296,250; y: 4,823,010/4,823,200 |
10 | La Ferrería, Puente de la Ferrería | x: 294,800/295,000; y: 4,822,055’9/4,822,255 |
11 | Túmulo de Pico La Corolla | x: 301,245; y: 4,809,800 |
12 | Castro de Llugás | x: 303,380/303,860; y: 4,814,000/4,814,650 |
13 | Túmulo de Campu Redondu | x: 305,620; y: 4,821,200 |
14 | Túmulos y material lítico de La Castañera | x: 304,050/304,275; y: 4,821,600’1/4,821,752’2 |
15 | Túmulo de El Cierrón | x: 304,190; y: 4,821,200 |
16 | Túmulos de El Monte | x: 304,000/304,100; y: 4,821,797’1/4,821,917’1 |
17 | Túmulo de Monte Mondín | x: 305,060; y: 4,817,135’1 |
18 | Castro el Pico Castiello de Moriyón | x: 307,030/307,300; y: 4,818,650/4,818,980 |
19 | Túmulo de Montenegro | x: 303,347’7/303,500; y: 4,822,000/4,822,160 |
20 | Túmulos de Monte Cabaña | x: 296,000/295,750; y: 4,816,300/4,816,500 |
21 | Necrópolis tumular de La Cabaña del Marqués | x: 291,400/290,850; y: 4,816,500/4,815,500 |
22 | Castro de Monte Curbiellu | x: 292,982’7/293,162’7; y: 4,819,748/4,819,500 |
23 | Necrópolis tumular de Monte Curiella | x: 297,000/296,450; y: 4,818,000/4,817,500 |
24 | Necrópolis tumular de Los Cerezales | x: 295,750/296,022’4; y: 4,812,130/4,812,290 |
25 | Túmulo de Colláu de La Degollada | x: 298,700; y: 4,810,152 |
26 | Cueva de Valdediós | x: 297,400; y: 4,812,300 |
27 | Necrópolis tumular de Les Cruces | x: 294,750/295,000; y: 4,810,750/4,811,200 |
28 | Túmulos de Pico Arbazal | x: 298,000; y: 4,810,250 |
29 | Túmulo de la Parea del Faro | x: 298,275; y: 4,811,100 |
30 | Villa hispanorromana de Pueyes | x: 296,730/297,000; y: 4,814,500/4,814,220 |
31 | Restos romanos de Valdediós | x: 297,200; y: 4,812,425 |
32 | Necrópolis tumular de Valloberu | x: 294,750/295,000; y: 4,810,750/4,811,200 |
33 | Túmulos de Fabares | x: 293,500/293,350; y: 4,813,500/4,813,800 |
34 | Túmulo de Monte Llaneza | x: 293,060; y: 4,812,800 |
35 | Túmulo de La Cobertoria | x: 300,800; y: 4,818,600 |
36 | Túmulos de Picu Llan | x: 299,802/299,500; y: 4,818,100/4,818,300 |
37 | Túmulos de El Bayu | x: 311,100/311,425; y: 4,821,425/4,821,558’2 |
38 | Castro de El Campón del Olivar | x: 308,840/309,000; y: 4,821,558’2/4,821,250 |
39 | Túmulos de Les Cortines | x: 310,400/310,550; y: 4,823,250/4,823,400 |
40 | Necrópolis tumular de Llanu La Cruz | x: 310,100/310,350; y: 4,820,875/4,821,350 |
41 | Castro de Monte Caserín en Castiellu | x: 310,850/311,300; y: 4,819,244’5/4,819,000 |
42 | Túmulo y taller en superficie de Monte La Rasa | x: 310,450; y: 4,822,450 |
43 | Túmulos de Pastos de L´Anciana | x: 307,450/307,650; y: 4,820,700/4,820,870 |
44 | Túmulos de El Pidal I | x: 312,390/312,610; y: 4,821,000/4,821,250 |
45 | Túmulos de El Pidal II | x: 312,750/312,870; y: 4,821,000/4,820,940 |
46 | Restos constructivos del Prau del Cura | x: 309,080/309,140; y: 4,820,900/4,821,000 |
47 | Puente de Sorriegu | x: 308,700; y: 4,820,150 |
48 | Túmulo de La Rasa | x: 310,000; y: 4,820,020 |
49 | Túmulo de La Riola | x: 310,000; y: 4,821,450 |
50 | Restos romanos de Rodiles | x: 307,600/308,400; y: 4,822,400/4,822,910 |
51 | Calzada de Santa Mera | x: 309,155/309,777; y: 4,821,100/4,821,200; z: 55/145 |
52 | Túmulo de Valdeiglar | x: 308,160; y: 4,821,540 |
53 | Castro de La Talaya en Tazones | x: 305,700/306,000; y: 4,823,980’9/4,824,130’9 |
54 | Túmulo de El Cierru | x: 306,040/306,150; y: 4,823,050/4,823,150 |
55 | Túmulo de La Miguela | x: 306,140; y: 4,823,350 |
56 | Materiales líticos de Sobrepeña | x: 307,400/307,000; y: 823,500/4,823,900 |
57 | Abrigos de Villar | x: 306,150/306,240; y: 4,818,275/4,818,360 |
58 | Túmulo de La Campa | x: 308,450; y: 4,812,500 |
59 | Túmulo de Perviyao | x: 308,550; y: 4,810,750 |
60 | Túmulos del Monte | x: 302,220/302,700; y: 4,822,000/4,821,752 |
61 | Túmulos de La Busta | |
62 | Túmulo de Viesca Redonda. La Llomba VIII | x: 293,290; y: 4,811,860; z: 585 |
63 | Túmulo de Valloberu. La Llomba III | x: 295,075; y: 4,811,220; z: 585 |
64 | Túmulo del Camino a El Cantón. La Llomba IX | x: 293,515; y: 4,811,665; z: 615 |
65 | Restos constructivos de Samartín del Mar | x: 305,725’5/305,877’5; y: 4,821,180/4,821,285; z: 1,5/7 |
66 | Ruinas de la Iglesia vieja de Santa Eulalia de Carda | x: 304,325; y: 4,818,312’5; z: 35 |
67 | Torre de Santa Lucía de Ayones y La Vallera | x:303,412’5/303,400; y: 4,818,487’5/4,818,512’5; z:15 |
68 | Castro de El Coroñu en San Vicente | |
69 | Alfar de Lliñeru |