ANUNCIOS
CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA
Información pública del plan de restauración correspondiente al otorgamiento de la concesión de explotación “Marea” número 30.839A, derivada del permiso de investigación “La Peridiella” número 30.839, concejo de Piloña, específicamente del proyecto general de explotación del recurso de la sección C), Caliza, promovido por la sociedad “Hormigones del Sella, S. L.”. Expte. electrónico AUTO/2021/9151.
Ante la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, a través de la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación como órgano sustantivo y conforme a lo establecido en la Sección 3.ª, Capítulo IV, Título V tanto de la Ley 22/73, de 21 de julio, de Minas (LMi), con especial referencia a su arts. 67 y ss LMi, como del Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, que aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería (RMi), con especial referencia a los arts. 88 y ss. RMi, se está tramitando la solicitud de la sociedad “Hormigones del Sella, S. L.” (Horsella) con CIF 33055658B, para el otorgamiento de la Concesión de Explotación “Marea”, n.º 30.839A, de 3 cuadrículas mineras de extensión, ubicadas en el concejo de Piloña, derivada del Permiso de Investigación “La Peridiella” n.º 30.839, cuya finalidad es sustentar la ampliación de la Industria Extractiva “La Peridiella”, aprovechando sus instalaciones y labores existentes.
Por la sociedad Horsella, de conformidad con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se ha presentado justificación de la que se desprende que las actuaciones que se proyectan para la citada Concesión se incluyen en el art. 7.2 de dicha Ley que requiere “evaluación ambiental simplificada”, acompañada del Documento Ambiental previsto en el art. 45, junto con el resto de Documentación Técnica prevista en la normativa de aplicación, en particular el Proyecto de explotación y el Plan de Restauración previsto en el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, para proceder al otorgamiento de la citada Concesión de explotación.
En consecuencia, a la vista de los artículos 71 LMi y 93 RMi relativos a la aprobación de proyectos y del art. 6 del Real Decreto 975/2009, por el presente anuncio se somete a información pública el Proyecto de Explotación, Plan de Restauración, Documento Ambiental y resto de documentación que definen los parámetros ambientales y técnicos de la solicitud presentada para proceder al otorgamiento de la referida Concesión de explotación. Simultáneamente se procede, desde esta DGEMyR, a la remisión al órgano ambiental de la solicitud de inicio de la evaluación ambiental simplificada y resto de documentación presentada por el promotor, al objeto que desde la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, de conformidad con los artículos 45 y ss. de la Ley 21/2013, se pueda elaborar, previos los trámites oportunos, el correspondiente informe de impacto ambiental.
A este efecto, para garantizar que la documentación que va a ser sometida a información pública tenga la máxima difusión, durante el período de información pública, en el tablón electrónico de anuncios del Principado de Asturias, al que se accede a través de la Sede electrónica disponible en la página institucional del Principado de Asturias (www.asturias.org), cualquier usuario podrá acceder a la documentación presentada en formato digital por la promotora correspondiente al referido expediente. Asimismo, se podrá tomar vista de dicha documentación en horario de oficina (de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00) en la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación (Plaza de España 1, 4.ª planta, 33007, Oviedo), tras solicitar cita previa a través del correo electrónico minería@asturias.org
Durante el plazo de treinta días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio se podrán presentar en la forma prevista en el art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las alegaciones que se estimen oportunas dirigidas a la Dirección General de Energía, Minería y Reactivación, Servicio de Promoción, Desarrollo y Seguridad Mineros. En caso de que dichas alegaciones se presenten por medio de representante, deberá acreditarse dicha representación mediante cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de su existencia, de conformidad con lo establecido en el art. 5 de dicha Ley 39/2015.
Oviedo, 8 de julio de 2022.—El Jefe del Servicio de Promoción, Desarrollo y Seguridad Mineros.—Cód. 2022-05499.