OTRAS DISPOSICIONES
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Convenio de colaboración entre la Universidad de Oviedo (Reino de España) y la Universidad Autónoma de Querétaro (Estados Unidos Mexicanos).
De una parte, el Sr. D. Ignacio Villaverde Menéndez, Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo en virtud del Decreto 10/2021, de 6 de febrero, de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, por el que se dispone su nombramiento, y con las atribuciones que le confiere el artículo 60.l de los estatutos de la Universidad de Oviedo, aprobados por Decreto 12/2010, de 3 de febrero, del Principado de Asturias, con domicilio en c/ San Francisco, n.º 3, 33003 Oviedo (Asturias).
Y por la otra, el m en D. Gonzalo Martínez García, Abogado General y Apoderado Legal de la Universidad Autónoma de Querétaro; facultad que le fue otorgada por la Rectora mediante escritura pública con folio 36,691 de fecha 16 de junio de 2021, pasada ante la fe del notario público número 1 de la ciudad de Santiago de Querétaro, Qro., Lic. Roberto Reyes Olvera; Institución de Educación Pública Superior con sede en Centro Universitario, Cerro de las Campanas, s/n, Colonia Las Campanas, CP 76010, Querétaro Qro. México, en lo sucesivo denominada UAQ.
Intervienen
Ambas partes, actuando en el ejercicio de sus respectivos cargos y en la representación que ostentan, reconociéndose mutuamente capacidad para contratar y obligarse en los términos de este convenio, y en su virtud:
Manifiestan
Que ambas instituciones están autorizadas para impartir enseñanzas que permiten la obtención de títulos oficiales de nivel universitario con validez en todo el territorio de sus respectivos países y tienen objetivos comunes en cuanto a la realización de proyectos docentes y de investigación la formación de nuevos docentes e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología, el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores y personal de administración y servicios (PAS), por lo que consideran oportuno establecer un Convenio de Colaboración.
Por todo ello, ambas instituciones firman el presente Convenio de Colaboración con base en las siguientes:
Cláusulas
Primera.—Objeto del convenio
El objetivo del presente convenio es facilitar y promover la colaboración entre la Universidad de Oviedo y la Universidad Autónoma de Querétaro, con el propósito de desarrollar las siguientes actividades:
a. Intercambio académico de docentes y alumnos y PAS.
b. Proyectos de investigación conjunta.
c. Estancias sabáticas.
d. Desarrollo conjunto e intercambio de materiales para la investigación y la enseñanza.
e. Organización de conferencias, seminarios y otras actividades similares.
f. Otras formas de colaboración en áreas de interés para ambas instituciones.
Segunda.—Condiciones generales de actuación
Para la realización del objeto señalado en la cláusula anterior, la Universidad de Oviedo y la Universidad Autónoma de Querétaro se comprometen a:
a. Promover, planificar y ejecutar coordinadamente las acciones y mecanismos operativos de colaboración necesarios para el cumplimiento de este convenio.
b. Contribuir, en la medida de sus posibilidades, en buscar fuentes de financiamiento de organismos nacionales o internacionales competentes en materia de colaboración universitaria y científica.
Tercera.—Intercambio de profesores
Con carácter general, y en ausencia de fuentes de financiación derivadas de organismos nacionales o internacionales, los aspectos financieros relacionados con los intercambios de personal se regularán como sigue:
a. Los gastos de desplazamiento estarán a cargo del profesor o de la Institución que envíe al personal siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
b. Los gastos de estancia, alojamiento y manutención, seguro médico y seguro de responsabilidad civil, serán cubiertos por el profesor o por la Institución de origen siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
Cuarta.—Condiciones generales del intercambio de estudiantes
Cada Institución acuerda intercambiar hasta un máximo de 2 estudiantes por curso académico, de los cuales 1 será para las movilidades para estudios de grado, y 1 para movilidades para postgrado, de forma que si en algún nivel de estudios no se cubrieran todas las movilidades y hubiera demanda en otro, se podrían ceder éstas, para cubrir esas demandas en dicho nivel de estudios.
El intercambio de estudiantes se entiende abierto a todas las titulaciones impartidas por ambas universidades, siempre que los estudios sean compatibles y permitan el reconocimiento en la Universidad de origen del estudiante.
Los intercambios se entienden en base a la reciprocidad, intentando mantener un equilibrio entre aquellos. No obstante, si el equilibrio no se produce en cada período académico se intentará obtener a lo largo de la duración del Convenio de Colaboración.
La selección de los estudiantes de intercambio se realizará en cada Institución por una comisión designada al efecto, entre aquellos cuyos perfiles sean los más adecuados académica y personalmente y reúnan los requisitos de idioma indicados por la Universidad de destino. Formará parte de la comisión de selección el profesor coordinador del Convenio de Colaboración.
La Universidad receptora no rechazará a los estudiantes propuestos a no ser que no reúnan los requisitos establecidos para la admisión de estudiantes internacionales, o que no se puedan cursar los estudios solicitados por ellos.
Los alumnos abonarán las tasas de matrícula en su Universidad de origen, estando exentos en la de acogida. Los gastos de viaje, alojamiento, manutención, seguro médico obligatorio y otros gastos serán cubiertos directamente por el alumno.
La Universidad anfitriona se compromete a que los estudiantes, reciban asistencia para orientarlos dentro de la misma, así como para encontrar alojamiento adecuado.
Los estudiantes de intercambio deberán sujetarse a las normas y horarios que establezca la Institución anfitriona.
Los estudios realizados en la Universidad de destino serán reconocidos en la Universidad de origen de acuerdo con la normativa propia de cada Institución.
En la Universidad de Oviedo, las clases son evaluadas numéricamente siendo 5 la calificación mínima aprobatoria y 10 la calificación máxima.
En la Universidad Autónoma de Querétaro, las clases son evaluadas numéricamente cuando son aprobatorias, siendo 6 la calificación mínima aprobatoria y 10 la calificación máxima. Las calificaciones no aprobatorias se reportan como NA.
En concreto la tabla de referencia será la siguiente:
Universidad de Oviedo | Universidad Autónoma de Querétaro |
---|
9 a 10 – SOBRESALIENTE | 9 a 10 – SOBRESALIENTE |
7 a 8,9 – NOTABLE | 7 a 8,9 – APROBADO |
5 a 6,9 – APROBADO | 6 a 6,9 – SUFICIENTE |
0 a 4,9 – SUSPENSO | NA- NO APROBADO |
Para la Universidad de Oviedo, la mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en cada grupo de una asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».
Las Universidades emitirán una certificación acreditativa de las calificaciones obtenidas por los estudiantes de intercambio.
Quinta.—Gestión de intercambio de estudiantes
Para el desarrollo de los objetivos a que se refiere la cláusula primera del presente Convenio de Colaboración cada una de las instituciones designará un profesor coordinador responsable, que tendrá como función la gestión ordinaria de los programas y demás actividades a que dé lugar la aplicación del presente convenio. Las responsabilidades de los profesores coordinadores en relación a las movilidades de estudiantes amparadas en el Convenio de Colaboración son las siguientes:
1. Determinar los estudios a realizar por el estudiante de intercambio de acuerdo con la Universidad extranjera.
2. Facilitar a la Universidad extranjera los datos personales de los estudiantes de intercambio.
3. Firmar un contrato de estudios con el estudiante de intercambio y la universidad extranjera, con el visto bueno del coordinador responsable de cada universidad.
4. Someter a la aprobación de los órganos competentes de su universidad el reconocimiento de los estudios de los estudiantes de intercambio.
5. Asistir a los estudiantes de intercambio sobre aspectos relacionados con su estancia en el extranjero.
6. Para este Convenio de Colaboración el profesor coordinador por la Universidad de Oviedo será Guillermo Fernández Ortiz, fernandezguillermo@uniovi.es del Departamento de Historia. Y por la Universidad Autónoma de Querétaro será la Dra. Adriana Medellín Gómez, de la Dirección de Cooperación y Movilidad Académica.
Sexta.—Equivalencia de créditos y cargas lectivas
En la Universidad de Oviedo, se utiliza el crédito europeo (ECTS) para cuantificar la carga lectiva del estudiante. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios. 1 crédito ECTS corresponde a 25-30 horas totales de trabajo por parte del estudiante, incluyendo tanto las horas presenciales como la realización de tareas no presenciales. La presencialidad es del 40% en las asignaturas teóricas o teórico-prácticas, y del 60% en las solo prácticas.
El número total de créditos establecido en los planes de estudios para cada curso académico es de 60 créditos ECTS (30 créditos ECTS por semestre). La matrícula regular para un alumno de Grado es de 5 asignaturas de 6 créditos cada una, por semestre académico.
En la Universidad Autónoma de Querétaro, se utiliza el crédito europeo (ECTS) para cuantificar la carga lectiva del estudiante. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios. 1 crédito ECTS corresponde a 25-30 horas totales de trabajo por parte del estudiante, incluyendo tanto las horas presenciales como la realización de tareas no presenciales. La presencialidad es del 60% en las asignaturas teóricas o teórico-prácticas, y del 80% en las solo prácticas.
Séptima.—Intercambio del P. A .S.
Con carácter general, y en ausencia de fuentes de financiación derivadas de organismos nacionales o internacionales, los aspectos financieros relacionados con los intercambios de personal se regularán como sigue:
a. Los gastos de desplazamiento estarán a cargo del personal de Administración y Servicios o de la Institución que envíe al personal siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
b. Los gastos de estancia, alojamiento y manutención, seguro médico y seguro de responsabilidad civil, serán cubiertos por el personal de administración y servicios o por la Institución de origen siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
Octava.—Publicaciones conjuntas y derechos de propiedad
Todo producto final que surja de la participación conjunta de las dos instituciones en el marco del presente instrumento, como publicaciones o audiovisuales, podrán utilizarse por ambas con fines educativos, académicos y de promoción social y cultural, sujetos únicamente al previo acuerdo por escrito de las partes.
En caso de que las partes decidan publicar los resultados de los instrumentos derivados, estipularán de común acuerdo las condiciones bajo las que ha de realizarse la publicación.
Las partes convienen que los derechos de propiedad resultantes del presente convenio corresponderán a la parte que los haya producido, o a ambas en proporción a sus aportaciones, dando el debido reconocimiento a quienes hayan intervenido en la realización del mismo.
Novena.—Del personal adscrito a cada institución
El personal involucrado en las actividades derivadas del presente convenio dependerá contractualmente de su Universidad de origen sin que en ningún caso se entienda que existe relación laboral con la Universidad de acogida.
Décima.—Gestión de conflictos
Se crea una Comisión de Seguimiento de composición paritaria de la que formarán parte los responsables de Relaciones Internacionales de ambas Instituciones y los profesores coordinadores del Convenio de Colaboración, cuya función consistirá en resolver de mutuo acuerdo las dudas y controversias que pudieran surgir con motivo del desarrollo del convenio completo de colaboración, durante la vigencia del mismo.
Si durante la ejecución de las actuaciones previstas en el presente Convenio de Colaboración surgieran diferencias de interpretación entre las partes, éstas acudirían a la negociación directa para superarlas. En el caso de que las discrepancias persistieran, serían sometidas a la decisión inapelable de un único árbitro, elegido de común acuerdo.
Undécima.—Protección de datos, seguridad y confidencialidad
En las actuaciones que se desarrollen en ejecución del presente convenio de colaboración y que impliquen el tratamiento de datos personales, las partes se comprometen a cumplir el régimen de protección de datos aplicable a cada una de ellas.
Por lo que respecta a la Universidad Autónoma de Querétaro, le resulta de aplicación lo dispuesto en Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, sin perjuicio de aquellos tratamientos en que sea de aplicación la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales por parte de la Universidad de Oviedo.
Asimismo, las partes mantendrán la confidencialidad en el tratamiento de la información facilitada por las partes y de la información, de cualquier clase o naturaleza, generada como consecuencia de la ejecución del presente convenio; dicha obligación se extenderá indefinidamente, aunque el convenio se hubiera extinguido. Todo ello sin perjuicio de la eventual autorización de las partes o de que, en su caso, dicha información pasará a ser considerada como de dominio público.
Duodécima.—Naturaleza y duración del convenio
El presente convenio de colaboración tiene carácter administrativo y entrará en vigor a partir de la firma del mismo por las autoridades correspondientes de ambas Universidades y tendrá una duración de cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo indicado anteriormente, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un período de hasta cuatro años adicionales o su extinción.
Décimotercera.—Resolución del convenio
El convenio de colaboración podrá resolverse en virtud de las siguientes causas:
a. Finalización del período estipulado para su vigencia.
b. Acuerdo mutuo de las partes.
c. Incumplimiento por alguna de las partes de cualquiera de las cláusulas establecidas en el mismo.
d. Denuncia de una de las partes, por escrito con una antelación mínima de un mes.
En el supuesto de extinción del Convenio de Colaboración, las acciones específicas concertadas se seguirán desarrollando en la forma, condiciones y plazos previstos hasta su total cumplimiento.
Décimocuarta.—Administración y gestión del convenio
La administración de este convenio de colaboración será responsabilidad del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional de la Universidad de Oviedo de la Dirección de Cooperación y Movilidad Académica de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Cualquier adición, cambio o modificación a este Convenio de Colaboración debe ser tramitado ante estos representantes institucionales. Todas las comunicaciones deben ser dirigidas a estas entidades a las siguientes direcciones:
Universidad de Oviedo
Vicerrectorado de Internacionalización
C/ Principado, 3- 2.ª planta
33007 Oviedo, Asturias, España
vice.internacional@uniovi.es
Universidad Autónoma de Querétaro
Dirección de Cooperación y Movilidad Académica
Ed. Servicios Escolares
Cerro de las Campanas S/N CP 76010
Querétaro, Qro. México
movilidad.academica@uaq.mx
Con todos los antecedentes expresados y sujeción a los mismos, queda establecido entre las partes comparecientes el presente Convenio de Colaboración, declarando también por la representación que ostentan, todo lo consignado en el mismo como de obligado cumplimiento. Y para que así conste, en prueba de conformidad, y para que surta plenos efectos, se firma por duplicado, y a un solo efecto, en el/los lugar/es y fecha/s indicados.
Ver boletin en PDF para consultar la tabla
Oviedo, 7 de abril de 2022.—El Rector.—Cód. 2022-03479.