OTRAS DISPOSICIONES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Consejería de Educación, por la que se convocan las pruebas de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial del ciclo inicial de grado medio en Senderismo, para el acceso al ciclo final de grado medio en Media Montaña para el acceso al ciclo final de grado medio en Escalada, correspondientes al año 2023.
Fundamentos de derecho
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, regula en el capítulo VIII del título I las enseñanzas deportivas de régimen especial, que se estructuran en dos grados, Grado Medio y grado superior, estableciendo su artículo 64.3, entre otros requisitos, que en determinadas especialidades será necesario la superación de una prueba específica realizada por las Administraciones educativas, acreditar méritos deportivos, experiencia profesional o deportiva, o las tres condiciones de forma conjunta.
Por otro lado, el Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, determina en su artículo 30.2 que el real decreto que establezca el título y las enseñanzas mínimas de cada especialidad, determinará la estructura, carga lectiva, contenido y los criterios de evaluación de las pruebas de carácter específico.
En este sentido, la normativa de referencia está constituida por el Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo en Barrancos, Técnico Deportivo en Escalada y Técnico Deportivo en Media Montaña y se fijan sus currículos básicos y los requisitos de acceso.
Se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 35 del Real Decreto 702/2019 sobre requisitos de acceso de personas que acrediten discapacidades. Por otra parte, es de aplicación el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento y el Decreto 173/2015, de 21 de octubre, por el que se regula la calificación de alto rendimiento para deportistas, entrenadores y árbitros del Principado de Asturias.
Se hace preciso ahora convocar las pruebas de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial del ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo, para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Media Montaña y para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Escalada, correspondiente al año 2023.
Por todo ello, visto el Decreto 82/2019, de 30 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Educación, así como el artículo 14 de la Ley del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias,
RESUELVO
Primero.—Aprobación de la convocatoria.
Aprobar la convocatoria de pruebas de carácter específico para el acceso a enseñanzas deportivas de régimen especial, correspondientes al año 2023.
Segundo.—Objeto.
El objeto de la presente resolución es convocar las pruebas de carácter específico, correspondientes al año 2023, para el acceso a las siguientes enseñanzas deportivas de régimen especial:
— Ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo.
— Ciclo final de Grado Medio en Media Montaña
— Ciclo final de Grado Medio en Escalada.
Tercero.—Finalidad y efecto de las pruebas de carácter específico.
1. Las pruebas de carácter específico a las que hace referencia el apartado anterior, tienen como finalidad verificar que las personas aspirantes poseen la condición física y las destrezas específicas necesarias para seguir con aprovechamiento las enseñanzas deportivas de la especialidad correspondiente.
2. La superación de las pruebas de carácter específico, junto con el cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 30 y 31 del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, permitirá el acceso a las enseñanzas deportivas de Grado Medio de la especialidad y ciclo correspondiente.
La superación de las pruebas de carácter específico para el acceso a los ciclos inicial de Grado Medio en Senderismo, final de Grado Medio en Escalada y final de Grado Medio en Media Montaña tendrán efectos en todo el territorio nacional.
3. La superación de estas pruebas, tendrá una vigencia de 18 meses, contados a partir de la fecha de su finalización.
Cuarto.—Requisitos de inscripción.
1. Podrán concurrir a las pruebas de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial del ciclo inicial en Senderismo convocadas por esta resolución, quienes cumplan al menos 16 años de edad en el año natural de celebración de la prueba.
2. Podrán concurrir a las pruebas de carácter específico para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Media Montaña y para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Escalada, convocadas por esta resolución, quienes se encuentren en alguna de estas situaciones:
— Estar en posesión del Certificado de Superación del ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo o equivalente (certificado de superación del primer nivel de las especialidades de los deportes de montaña y escalada establecido en el Real Decreto 318/2000, de 3 de marzo)
— O bien, estar cursando el ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo en el curso 2022-2023.
3. Estarán exentas de realizar las pruebas de carácter específico para tener acceso a los ciclos inicial de Grado Medio en Senderismo, final de Grado Medio en Media Montaña y final de Grado Medio en Escalada las personas que acrediten:
a) La condición de deportista de alto nivel, en las condiciones que establece el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento, en la modalidad o especialidad deportiva de deportes de montaña y escalada.
b) La calificación de deportista de alto rendimiento, o equivalente, en la modalidad de deportes de montaña y escalada establecida por las comunidades autónomas de acuerdo con su normativa.
4. En el caso del ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo y del ciclo final de Grado Medio en Media Montaña, además, estarán exentos aquellos deportistas que acrediten:
a) Haber sido seleccionados por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, para representar a España, dentro de los dos años anteriores al de realización de la prueba de carácter específico en, al menos, una competición oficial internacional de la categoría absoluta de cualquiera de las especialidades deportivas asignadas a dicha federación.
b) Haber sido seleccionado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, para realizar actividades deportivas relevantes, dentro de los dos años anteriores al de realización de la prueba de carácter específico en cualquiera de las especialidades deportivas asignadas a dicha federación.
5. En el caso del ciclo final de Grado Medio en Escalada, además, estarán exentos aquellos deportistas que acrediten:
a) Haber sido seleccionados por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, para representar a España, dentro de los dos años anteriores al de realización de la prueba de carácter específico en, al menos, una competición oficial internacional de cualquiera de las disciplinas de competición de la escalada deportiva.
b) Haber participado en la final del campeonato de España de cualquiera de las disciplinas de competición de la escalada deportiva dentro de los dos años anteriores al de realización de la prueba de carácter específico.
Quinto.—Inscripción para las pruebas.
1. Las solicitudes de inscripción en las pruebas de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial del ciclo inicial en Senderismo, para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Media Montaña y para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Escalada, correspondientes al año 2023, se presentarán en el CIFP del Deporte (https://www.cifpdeldeporte.es/), con sede en Avilés, en los plazos fijados en el calendario de la presente convocatoria, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
— Si en uso de este derecho, la solicitud es remitida por correo postal, se presentará en sobre abierto para que sea fechada y sellada la instancia por el personal de Correos antes de proceder a su envío por correo certificado al centro de inscripción.
— Si la solicitud se presenta en una oficina de registro de cualquier administración pública, deberá ir dirigida al Servicio de Ordenación Académica y Evaluación Educativa, de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.
2. Cada aspirante presentará una única solicitud por cada especialidad en la que desee formalizar inscripción. Quienes deseen inscribirse en las pruebas deberán cumplimentar el formulario de solicitud que estará disponible en la sede electrónica de la administración del Principado de Asturias https://sede.asturias.es con el código AUTO0262T01 para el acceso al ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo, el código AUTO0262T03 para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Media Montaña y el código AUTO0262T04 para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Escalada. Los formularios también estarán accesibles a través del portal educativo www.educastur.es en el momento de apertura del plazo de inscripción.
3. Las personas con alguna discapacidad que precisen de algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba, deberán formular la correspondiente petición concreta en el momento de solicitar la inscripción.
Sexto.—Número de plazas y adjudicación.
1. Con el objeto de garantizar la aplicación, evaluación y calificación de estas pruebas de acuerdo con la capacidad organizativa del centro docente implicado, para la prueba para el acceso al ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo se establece el siguiente número de plazas:
— Prueba de acceso al ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo: 50 plazas.
2. En el caso de que el número de solicitudes de inscripción supere al de plazas establecidas, estas se ordenarán según los siguientes criterios:
1.º Haber obtenido el Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, o haber superado una prueba de acceso sustitutiva de los requisitos académicos, en centros del Principado de Asturias.
Estar cursando 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria o haberse inscrito en una prueba de acceso sustitutiva de los requisitos académicos en el curso 2022-2023, en centros del Principado de Asturias.
2.º Haber obtenido el Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, o haber superado una prueba de acceso sustitutiva de los requisitos académicos, en otros centros.
Estar cursando 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria o haberse inscrito en una prueba de acceso sustitutiva de los requisitos académicos en el curso 2022-2023, en otros centros.
3.º No estar en las situaciones anteriores.
Dentro de cada uno de los grupos resultantes de aplicar los criterios anteriores, se ordenarán alfabéticamente las solicitudes, de acuerdo con el resultado del sorteo realizado con fecha de 15 de marzo de 2022, en la Consejería de Educación, conforme a lo previsto con carácter general para el procedimiento de admisión del alumnado en centros docentes no universitarios públicos y privados concertados del Principado de Asturias para el curso 2022-2023, y cuyo resultado ha sido el siguiente:
— Dos primeras letras del primer apellido: TL.
— Sentido de la ordenación alfabética: de la Z a la A.
Séptimo.—Documentación.
1. Quienes deseen inscribirse en las pruebas de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial del ciclo inicial en Senderismo, convocadas por esta resolución, deberán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:
1.1. Fotocopia del documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido, en vigor, que acredite la identidad y la edad de la persona aspirante. No será preciso presentar fotocopia del documento nacional de identidad, salvo que conste en el procedimiento la oposición expresa de la persona interesada para que de acuerdo con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consulte u obtenga dicho documento por las Administraciones Públicas a través de las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto.
Además, a efectos de ordenación de las solicitudes si la demanda supera el número de plazas ofertadas:
1.2. Quienes estén en posesión del Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente a efectos de acceso de acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional duodécima del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, deberán presentar una fotocopia del título o de otro documento que acredite la superación de las enseñanzas.
1.3. Quienes no tengan alguna de las titulaciones del apartado anterior, pero hayan superado una prueba de acceso sustitutiva de los requisitos académicos, deberán presentar certificado de superación de dicha prueba.
1.4. Quienes no reúnan ninguno de los requisitos anteriores, pero estén cursando 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria, o estén inscritos en una prueba de acceso sustitutiva de los requisitos académicos, certificado del centro educativo de inscripción en el que conste tal situación.
2. Quienes deseen inscribirse en la prueba de carácter específico para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Media Montaña o para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Escalada, convocada por esta resolución, deberán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:
2.1. Fotocopia del documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido, en vigor, que acredite la identidad y la edad de la persona aspirante. No será preciso presentar fotocopia del documento nacional de identidad, salvo que conste en el procedimiento la oposición expresa de la persona interesada para que de acuerdo con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consulte u obtenga dicho documento por las Administraciones Públicas a través de las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto.
2.2. Certificado de superación del ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo o equivalente (certificado de superación del primer nivel de las especialidades de los deportes de montaña y escalada establecido en el Real Decreto 318/2000), o de estar cursando esas enseñanzas en el curso 2022-2023. Quienes estén cursando esas enseñanzas en el curso 2022-2023 en el CIFP del Deporte de Avilés, no deberán presentar dicho certificado.
Si la solicitud de inscripción es presentada en el centro, se deberá presentar original del título o certificación que acredite alguno de los requisitos anteriores junto a la copia que se va a entregar. En caso de que se entregue en una oficina de registro, se presentará el documento original para que el personal de la oficina genere copias auténticas.
3. Para todas las pruebas convocadas, justificante del abono del precio público que previamente se ingresará en metálico en cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras del Principado de Asturias mediante original del impreso normalizado 046, que podrá obtenerse desde la Oficina Virtual de los Servicios Tributarios https://www.tributasenasturias.es (Entidades financieras colaboradoras: BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Unicaja Banco, Caja Rural de Asturias, La Caixa). El pago de la tasa de inscripción también podrá realizarse por Internet en https://www.tributasenasturias.es una vez cumplimentado Online el documento 046, ejecutando las instrucciones que señala la página web para realizar el pago. El modelo 046 debidamente cumplimentado, y una vez pagado, sirve como resguardo del pago realizado, salvo en el pago por Internet, en cuyo caso el justificante de pago telemático debe presentarse junto con el modelo 046, aunque en ningún caso podrá suponer la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la indicada solicitud de inscripción.
El precio público correspondiente a 2023 por participar en pruebas de acceso (precios por prestación de servicios de enseñanzas deportivas de régimen especial. Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior. Pruebas de acceso) es de 44,41 €.
4. Las personas con alguna discapacidad, que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba, adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, un certificado acreditativo del grado de discapacidad expedido por la autoridad competente al efecto. De acuerdo con el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se presumirá que la consulta u obtención de esta documentación que haya sido elaborada por la Administración es autorizada por las personas interesadas salvo que conste en el procedimiento su oposición expresa.
5. Las personas con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba, adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, el informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud y/o informe de evaluación psicopedagógica emitido por el Departamento de Orientación del centro educativo donde haya cursado estudios o de un Servicio especializado de orientación.
6. El CIFP del Deporte facilitará a las personas interesadas en participar en estas pruebas la información y las orientaciones necesarias, comprobará que la solicitud esté debidamente cumplimentada y que se adjuntan los documentos acreditativos que se precisen en cada caso de los señalados en el presente apartado.
Octavo.—Relación provisional y definitiva de las personas admitidas y excluidas.
1. En el día indicado en el calendario de esta convocatoria, la persona titular de la Dirección del CIFP del Deporte, publicará en el tablón de anuncios y página web del centro, la relación provisional de las personas inscritas que hayan sido admitidas a las pruebas y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión. Se podrán formular contra la misma las oportunas alegaciones ante la persona titular de la Dirección del CIFP del Deporte en el plazo indicado en dicho calendario.
Aquellas personas que, habiendo presentado su solicitud de inscripción en tiempo y forma, no aparezcan en la relación provisional, ni como admitidas ni como excluidas, deberán informar al CIFP del Deporte en el plazo de alegaciones indicado en el calendario de esta convocatoria.
2. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas será publicada en el tablón de anuncios y página web del centro, por la persona titular de la Dirección del CIFP del Deporte en el día indicado en el calendario de esta convocatoria.
3. La inscripción y los datos de las personas aspirantes se grabarán a través de la aplicación corporativa SAUCE y conforme a los procedimientos para su utilización.
Noveno.—Estructura y contenidos de las pruebas.
1. La estructura y criterios de evaluación de las pruebas serán los establecidos en los anexos X, XII y XIII del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre.
— Ciclo inicial de Grado Medio en Senderismo: Prueba RAE-MOSE101 (anexo X).
— Ciclo final de Grado Medio en Media Montaña: Prueba RAE-MOME214 (anexo XIII).
— Ciclo final de Grado Medio en Escalada: Prueba RAE-MORO209 (anexo XII).
2. El equipo directivo y el profesorado del CIFP del Deporte, con la colaboración, en su caso, de quienes formen parte de los tribunales a que se refiere el apartado decimoprimero, elaborará las orientaciones y especificaciones de las diferentes pruebas, que incluirán en todo caso los materiales, el vestuario y el equipamiento personal que deben aportar quienes se presenten a ellas.
Décimo.—Adaptación para las personas con discapacidad.
1. De conformidad con lo establecido en el apartado 2 de la disposición adicional tercera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, el tribunal, recurriendo si fuese preciso al asesoramiento de las personas expertas que fuesen necesarias, valorará si el grado de discapacidad de quien lo acredite en la solicitud de inscripción, y las limitaciones que esta lleva aparejadas, posibilita que se puedan cursar con aprovechamiento las enseñanzas, alcanzar las competencias propias del ciclo de que se trate y ejercer la profesión.
2. El tribunal podrá adaptar, en su caso, los requisitos y pruebas que deban superar las personas aspirantes que, en todo caso, deberán respetar lo esencial de los objetivos generales fijados en el Real Decreto 1363/2007 y los objetivos que para el ciclo y grado de cada título se establecen en el Real Decreto 702/2019.
Decimoprimero.—Realización de las pruebas.
1. La información relativa al calendario de realización de las pruebas, al horario, a los lugares de celebración, al orden de participación, a las orientaciones y a las especificaciones, se expondrá en el tablón de anuncios y página web del CIFP del Deporte en las fechas indicadas en el calendario de esta convocatoria.
2. Las personas aspirantes deberán ir provistas del documento nacional de identidad o de cualquier otro documento legalmente reconocido que esté en vigor y que acredite suficientemente la identidad de la persona aspirante y del material, vestuario y equipamiento que figure en las orientaciones y especificaciones de la prueba correspondiente.
3. El CIFP del Deporte organizará la realización de las pruebas, incluyendo la obtención de permisos para el uso de instalaciones y espacios y la suscripción de pólizas de seguros para las personas implicadas en las pruebas, aportará el material común necesario y acondicionará las instalaciones para el desarrollo de las pruebas.
Decimosegundo.—Tribunales.
1. La persona titular de la Dirección General competente en materia de Ordenación Académica, nombrará los tribunales que se requieran para la aplicación, evaluación y calificación de las pruebas de carácter específico convocadas por esta resolución.
2. La composición de los tribunales será la siguiente: un presidente o presidenta y un Secretario o secretaria, que serán funcionarios de carrera, y al menos tres evaluadores o evaluadoras.
3. Los evaluadores o evaluadoras serán nombrados entre quienes reúnan los requisitos de titulación establecidos en el artículo 36 del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre.
4. El tribunal, como órgano colegiado, se regirá por lo establecido en el capítulo II del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
5. La persona titular de la Dirección del CIFP del Deporte pondrá a disposición de los tribunales los expedientes de inscripción de quienes vayan a realizar las pruebas de carácter específico.
6. El nombramiento de los miembros de los tribunales será publicado en el tablón de anuncios y página web del CIFP del Deporte.
Decimotercero.—Calificación de las pruebas.
1. Las distintas partes que componen las pruebas de carácter específico serán valoradas y calificadas según los criterios de evaluación establecidos para cada una de ellas en los anexos X, XII y XIII del Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre.
2. La calificación final de la prueba de carácter específico se expresará en los términos de “apto/a” o “no apto/a”. Para obtener la calificación global de “apto/a” será necesario haber superado cada una de las partes que componen la prueba.
3. El tribunal levantará acta de la sesión de evaluación y cumplimentará el acta de calificación a través de la aplicación SAUCE, en la que se reflejará la calificación obtenida por las personas aspirantes en cada parte de la prueba, así como la calificación final.
El acta de la sesión de evaluación y el acta de calificación deberán ser firmadas al final por todas las personas que forman el tribunal, y en todas sus páginas por el presidente o la presidenta y por el Secretario o la secretaria.
4. Una copia de cada una de las actas de calificación, cumplimentada según lo expuesto en el presente apartado, deberá ser publicada en el mismo día de la celebración de la sesión de evaluación, o al día siguiente, en el tablón de anuncios y/o página web del CIFP del Deporte.
Decimocuarto.—Reclamación contra la calificación.
1. Contra la calificación obtenida podrá presentarse reclamación dirigida al presidente o la presidenta del tribunal, en la secretaría del CIFP del Deporte, en el plazo de cinco días hábiles desde la publicación de las actas de calificación.
2. El tribunal resolverá las reclamaciones presentadas en el plazo máximo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente al de finalización del plazo de reclamación, para lo que se reunirá en sesión extraordinaria de la que levantará acta, que deberá ser firmada por todas las personas que forman el tribunal, y en todas sus páginas por el presidente o la presidenta y el Secretario o la secretaria.
3. La resolución del tribunal deberá ser motivada, de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación establecidos, para cada uno de los ejercicios, en el Real Decreto 702/2019, de 29 de noviembre, y hará constar si ratifica o modifica la calificación otorgada.
4. El presidente o presidenta del tribunal notificará la resolución adoptada a la persona reclamante, por escrito y en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de la fecha en la que se celebre la sesión extraordinaria de evaluación.
5. Contra la resolución de la reclamación se podrá interponer recurso de alzada ante la Consejera de Educación en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución.
6. En el caso de interposición de recurso de alzada, la persona titular de la Dirección del CIFP del Deporte remitirá a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación el expediente de reclamación, integrado por los documentos siguientes: solicitud de inscripción, escrito de reclamación ante el tribunal, ejercicios realizados objeto de la reclamación, resolución motivada del tribunal, recibí o acuse de recibo de la notificación de la resolución de la reclamación a la persona reclamante.
Decimoquinto.—Certificados de superación.
1. Quienes hayan superado la prueba específica de acceso podrán solicitar en la secretaría del CIFP del Deporte, la expedición del correspondiente certificado, que será emitido a través de la aplicación SAUCE.
2. En ningún caso se extenderá certificación de haber superado partes de la prueba.
Decimosexto.—Custodia y archivo de documentos.
1. El Secretario o la Secretaria del CIFP del Deporte custodiará indefinidamente las actas de las sesiones de evaluación y de calificación, así como una copia de las relaciones provisionales y definitivas de las personas admitidas y excluidas a la prueba.
Asimismo conservará cada una de las solicitudes de inscripción, los ejercicios realizados por las personas aspirantes y demás documentos relacionados con la celebración de la prueba durante los tres meses siguientes contados a partir de la finalización del plazo de reclamación, excepto los que correspondan a quienes hayan presentado una reclamación que se custodiarán de forma indefinida.
Decimoséptimo.—Tratamiento de la información.
1. El CIFP del Deporte utilizará la aplicación corporativa SAUCE para la grabación, procesamiento y tratamiento de los datos personales y académicos de quienes se inscriban para la realización de las pruebas convocadas.
2. La Consejería de Educación podrá requerir a la persona titular de la Dirección del CIFP del Deporte la información complementaria que considere necesaria relativa a las pruebas de acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial en el Principado de Asturias del año 2022 y que no pueda ser obtenida directamente desde la aplicación SAUCE.
Decimoctavo.—Calendario de la convocatoria.
Calendario de la prueba de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial del ciclo inicial en Senderismo, para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Media Montaña y para el acceso al ciclo final de Grado Medio en Escalada, correspondientes al año 2023.
Ver boletin en PDF para consultar la tabla
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su notificación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que dictó el acto en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, no pudiendo simultanearse ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la Administración, y en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sin perjuicio de que el interesado/los interesados puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.
Oviedo, a 11 de mayo de 2023.—El Director General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa (por delegación, artículo cuarto, letra b. Resolución de 25 de noviembre de 2019, BOPA de 5/12/2019).—Cód. 2023-04180.