OTRAS DISPOSICIONES
CONSEJERÍA DE SALUD
Resolución de 20 de diciembre de 2021, de la Consejería de Salud, por la que se aprueba la carta de servicios del Servicio de Atención Centrada en la Persona y Autonomía.
El Decreto 61/2014, de 25 de junio, por el que se regulan las cartas de servicios en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias, en su artículo 3, las define como documentos en los que cada órgano o unidad informa a la ciudadanía sobre los servicios que presta, los compromisos de calidad que asume y los derechos que asisten a aquella en relación con estos servicios.
Los responsables de su elaboración, gestión y actualización serán los titulares de los órganos o unidades a los que se refieran, correspondiendo su aprobación a la Consejería competente por razón de la materia, mediante resolución, previo informe de la Dirección General competente en materia de calidad en la prestación de los servicios públicos.
Al respecto, la Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria, ha elaborado la Carta de servicio del Servicio de Atención Centrada en la Persona y Autonomía de la Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud, un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
La carta ha sido informada por la Dirección General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030, de conformidad con lo establecido en el artículo 6.1 del decreto indicado.
En consecuencia con lo expuesto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21,4 de la Ley del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias, por la presente,
RESUELVO
Primero.—Aprobar la carta de servicios del Servicio de Atención Centrada en la Persona y Autonomía que figura como anexo a la presente resolución.
Segundo.—Ordenar la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
Oviedo, a 20 de diciembre de 2021.—El Consejero de Salud, Pablo Ignacio Fernández Muñiz.—Cód. 2021-11237.
Anexo
CARTA DE SERVICIOS
Servicio de Atención Centrada en la Persona
Dirección General de Cuidados Humanización Atención Sociosanitaria (DGCHAS)
I.—Misión
Desarrollo de funciones relacionadas con la dirección estratégica y evaluación de las políticas de Cuidados en la Atención Sanitaria, así como el desarrollo y la evaluación de las estrategias de atención sanitaria centrada en la persona. Entre otras tiene las funciones de:
a. El desarrollo e implantación de actuaciones que favorezcan en las personas la autonomía, el autocuidado y el abordaje de sus necesidades de salud.
b. El desarrollo del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público el Principado de Asturias.
c. El desarrollo y ordenación de las actuaciones en materia de educación para la salud y coordinación de los programas en las Escuelas de Pacientes, con especial atención a los niños y a las personas con una situación especial de salud, tanto en el entorno familiar como escolar y comunitario.
La finalidad del Servicio de Atención Centrada en la Persona es impulsar, coordinar y compartir contenidos formativos en educación para la salud y Programas de Autogestión de enfermedad. Proveer de conocimientos y habilidades a las personas afectadas por patologías crónicas y a sus cuidadores, para aumentar su capacidad en el autocuidado y la corresponsabilidad sobre su proceso de enfermedad.
II.—Datos de identificación del órgano.
Datos de contacto:
Servicio de Atención Centrada en la Persona y Autonomía
Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria
Consejería de Salud.
C/ Ciriaco Miguel Vigil, 9.
1.ª Planta
33006, Oviedo.
Teléfono: 985 105500
Correo electrónico: dgcuidados@asturias.org
Horario de atención al público: lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
III.—Normas reguladoras de la prestación del servicio
Normativa general:
• Constitución Española de 1978.
• Ley Orgánica 7/1981, 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias, modificada por las Leyes Orgánicas 3/1991, 1/1994, 1/1999 y por la Ley 20/2002.
• Ley 14/1986, de 25 abril, General de Sanidad.
• Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
• Ley 16/2003, de 28 mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
• Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. Normativa autonómica general.
• Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Normativa autonómica:
• Ley 11/1984, de 15 de octubre, de Salud Escolar para el Principado de Asturias.
• Ley 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración del Principado de Asturias.
• Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias.
• Ley 8/2018, de 14 de septiembre, de Transparencia, Buen Gobierno y Grupos de Interés.
• Ley 7/2019, de 29 de marzo, de Salud.
• Decreto 83/2019, de 30 agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.
IV.—Servicios prestados:
— Desarrollo de programas de educación para la salud en la Escuela de Pacientes.
— Sensibilizar a la población asturiana en materia de autogestión y autocuidado de su salud/enfermedad.
— Formación entre iguales a través del programa Paciente Activo Asturias.
— Formación de monitores en el programa Paciente Activo Asturias.
— Desarrollo de una plataforma digital que facilite el acceso de la población a programas de autocuidado.
— Programas de acompañamiento y formación a las personas cuidadoras.
— Desarrollo del Plan de Humanización.
V.—Derechos de la ciudadanía en relación con los servicios prestados
— A ser tratada con el debido respeto y consideración.
— A recibir información y documentación relacionada con programas de Educación para la Salud incluidos en la Escuela de Pacientes.
— A recibir información sobre el Plan de Humanización del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
— A recibir información sobre los procedimientos en los que sean parte interesada, que se tramiten en este organismo, de forma presencial, telefónica o telemática.
— A formular cualquier sugerencia o plantear quejas sobre cuestiones relacionadas con los servicios prestados.
— A la protección de sus datos de carácter personal.
— A ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos de carácter personal.
VI.—Presentación de quejas y sugerencias
Los ciudadanos podrán presentar sugerencias (ideas con las que pretende mejorar los servicios que presta la Administración del Principado de Asturias o sus organismos y entes públicos, o alguno de sus procesos, o solicitudes para la prestación de servicios o actuaciones no previstos o no ofrecidos) y quejas (exposición de incidencias durante la prestación de un servicios por parte de la Administración del Principado de Asturias o sus organismos y entes públicos que produce en quien reclama la precepción de ineficacia o de actuación inadecuada y que requiere de una respuesta) a través del formulario correspondiente:
— Por el canal presencial o por correo postal en las Oficinas del Servicio de Atención Ciudadana de Oviedo, Gijón o Avilés, o en cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
— Por Internet a través de la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias: www.asturias.es (ficha código SUGE0005T01-Sugerencias y quejas).
VII.—Compromisos de calidad
— Realizar al menos 5 talleres del programa Paciente Activo Asturias.
— Realizar 1 formación anual de monitores del programa Paciente Activo Asturias.
— Recoger al menos el 90% las inscripciones a los talleres Paciente Activo a través del Blog y Astursalud.
— Desarrollar al menos un programa de autocuidado en el plataforma on-line.
— Publicar al menos una noticia mensual en el Blog Actívate por tu Salud.
— La memoria del Servicio estará disponible a 30 agosto del año siguiente.
— Impacto de implantación de las acciones: recuento de acciones implantadas en relación con el número de Áreas Sanitarias adheridas al Plan de Humanización.
VIII.—Indicadores asociados
— Número de talleres del programa Paciente Activo Asturias realizados
— Número de talleres de formación anual de monitores del programa paciente Activo Asturias.
— % de inscripciones realizadas a través del Blog y Astursalud referente a los talleres paciente Activo.
— N.º de programas de autocuidado en la plataforma on-line.
— N.º de noticias publicadas mensualmente en el Blog Activate por tu Salud.
— Fecha de publicación de la memoria del servicio.
X.—Medidas de subsanación por incumplimiento de los compromisos.
Las quejas por incumplimiento de los compromisos declarados en esta carta de servicios podrán dirigirse al Servicio de Atención Centrada en la Persona (C/ Ciriaco Miguel Vigil, 9).
1.ª Planta, 33006-Oviedo. Teléfono: 985 105500 o a la dirección de correo electrónico dgcuidados@asturias.org).
En un plazo máximo de 30 días el Servicio se comunicará con el empleado y le informará de las causas por las cuales el compromiso no se haya podido cumplir y las medidas adoptadas, en su caso, para subsanar el incumplimiento denunciado.
El incumplimiento de los compromisos declarados en esta carta en ningún caso dará lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración.