AUTO0355T01 - Autorización del uso del "Sello de deporte inclusivo con las personas LGTBI"

Finalidad:

Obtener la autorización del uso del "Sello de deporte inclusivo con las personas LGTBI" así como las facultades derivadas de su uso con el fin de reconocer y estimular la labor de aquellas entidades deportivas comprometidas con la lucha contra LGTBIfobia y por un deporte inclusivo con las personas LGTBI.

Quien lo puede presentar:

Podrán solicitar la autorización del uso del "Sello de deporte inclusivo con las personas LGTBI" cualquiera de las entidades deportivas reconocidas como tal en la normativa aplicable en materia de deporte que desarrollen su actividad dentro del territorio del Principado de Asturias siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que la entidad deportiva esté inscrita en el Registro de Entidades Deportivas del Principado de Asturias en los términos establecidos en el Decreto 18/2018, de 18 de abril, por el que se regula la organización y el funcionamiento del mismo o norma que lo sustituya.

b) Encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria y de Seguridad Social.

c) No haber sido sancionada por resolución administrativa firme, de carácter grave o muy grave en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación o en materia de deporte, durante los tres años anteriores a la solicitud.

d) Desarrollar cualquiera de las actuaciones relacionadas con la lucha contra LGTBIfobia y por un deporte inclusivo con el colectivo LGTBI recogidas en el artículo 4 del procedimiento regulador de autorización de uso del Sello.

Plazos de presentación:

Todo el año.

Presentación:

Las solicitudes se podrán presentar:

  • En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
  • A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do  
  • En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Órgano gestor:

Dirección General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI.

Plazo de resolución:

3 meses.

Efecto del silencio administrativo:
Estimatorio
Recursos:

Recurso potestativo de reposición.

Información adicional:

1. FACULTADES Y DERECHOS DE LA AUTORIZACIÓN DEL USO DEL SELLO:

a) La obtención de un certificado acreditativo de la distinción, que se podrá incorporar a la imagen corporativa de la entidad deportiva. Este certificado se entregará a le entidad deportiva en acto público por parte de las Consejerías competentes en materia de diversidad sexual y derechos LGTBI y en materia de Deporte.

b) El uso del distintivo en el tráfico comercial de la entidad deportiva y con fines publicitarios, en los términos y con las condiciones establecidas en la base undécima.

c) La publicidad y difusión institucional por parte de las Direcciones Generales competentes en materia de diversidad sexual y derechos LGTBI y en materia de Deporte, de las entidades deportivas que hayan obtenido el Sello.

2. OBLIGACIONES DEL USO DEL SELLO:

a) El Sello deberá reproducir con exactitud el logotipo original que se determine, en los colores y tipos de letra indicados.

b) El Sello deberá ir asociado, en todo caso, al nombre de la entidad deportiva distinguida, con indicación del año de su concesión.

c) El uso del Sello estará sujeto a la plena observancia de la normativa aplicable, en particular en materia de publicidad, y deberá ajustarse a los límites temporales de su vigencia.

3. VIGENCIA

La autorización del uso del Sello tendrá una vigencia inicial de 4 años desde la notificación, pudiendo solicitar su renovación en el plazo de 30 días naturales anteriores a la fecha de terminación del período de vigencia.

Documentos a presentar:
Documentos requeridos
  • Solicitud, en modelo normalizado, suscrita por quien ostente la representación de la entidad.
  • Ficha explicativa sobre las actuaciones desarrolladas por la entidad deportiva en relación con alguna o algunas de las actuaciones relacionadas con la lucha contra LGTBIfobia y por un deporte inclusivo con el colectivo LGTBI, en modelo normalizado.
Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
  • Poder notarial, en caso de representación por poder notarial.
  • Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Hacienda del Principado.
  • Certificación justificativa de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.
  • Certificado de inscripción de la entidad deportiva en el Registro de Entidades Deportivas del Principado de Asturias en los términos establecidos en el Decreto 18/2018, de 18 de abril, por el que se regula la organización y el funcionamiento del mismo.
Documentos aportados
  • Documentos aportados en virtud del artículo 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente".

Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud

Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.

Verificar

Área Personal

Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.

Registrarme

Contacta