AYUD0078T11 - Ayudas LEADER 2020 del Centro para el Desarrollo de la Comarca de Oscos-Eo

Finalidad:

Obtener ayudas por medio de convocatoria pública para el desarrollo de la operaciones previstas en las estrategias de desarrollo rural participativo FEADER del Centro para el Desarrollo de la Comarca de Oscos-Eo 

Quien lo puede presentar:

Personas físicas o jurídicas que cumpla los requisitos establecidos para cada una de las medidas y submedidas en la bases reguladoras rectoras de esta convocatoria:

  1. Para las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas (submedida M04.1), la base octava apartado 2:

    Agricultores, tanto personas físicas como jurídicas. Condición que se acreditará en el momento de la solicitud presentando la siguiente documentación:

    • Alta censal en la actividad agraria correspondiente a la operación.
    • Inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias de Asturias.

    La condición de agricultor activo, según la definición Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, deberá alcanzarse en el momento de la certificación final de la ayuda.

  2. Para las ayudas a industrias agrarias (submedida M04.2):

    • Empresas catalogadas como microempresas o pequeñas empresas. Adicionalmente y únicamente en el caso de operaciones referidas ala submedida M04.2:
      • Microempresas en el caso de que los productos finales estén dentro del anexo I del Tratado de la Unión.
      • Microempresas y PYMES en el caso de que los productos finales estén fuera del anexo I del Tratado de la Unión.
  3. Para las ayudas para el establecimiento de sistemas agroforestales (submedida M08.2):

    • Personas físicas o jurídicas.
  4. Para las ayudas a puesta en marcha de actividades no agrícolas en las zonas rurales (submedida M06.2):

    • Personas físicas que lleven al menos 3 meses desempleadas, que creen una empresa, a título individual, en la que al menos se genere su puesto de trabajo, y que no hayan estado dados de alta como autónomos en la misma actividad en la que se solicita la ayuda en los últimos 3 años.
  5. Para las ayudas a las inversiones a la creación y desarrollo de actividades no agrícolas (submedida M06.4):

    • Empresas catalogadas como microempresas o pequeñas empresas.
  6. Para las ayudas a la formación profesional y adquisición de capacidades (submedida M01.1):

    • Podrán ser beneficiarios de la ayuda las siguientes entidades que presten los servicios de formación:
      • Entidades locales y sus asociaciones.
      • Entidades sin ánimo de lucro.
  7. Para las ayudas a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de todo tipo de infraestructuras a pequeña escala, incluidas las relacionadas con la erradicación de la infravivienda y el chabolismo; las inversiones en energías renovables y el ahorro energético (submedida M07.2):

    • Entidades locales y sus asociaciones.
    • Entidades sin ánimo de lucro.
  8. Para las ayudas a las infraestructuras de banda ancha, en particular su creación, mejora y ampliación, las infraestructuras de banda ancha pasivas y la oferta de acceso a la banda ancha, y a solicitudes de administración electrónica (submedida M07.3):

    • Entidades locales y sus asociaciones.
    • Entidades sin ánimo de lucro.
  9. Para las ayudas a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de los servicios básicos locales para la población rural, incluyendo el ocio y la cultura, y a las infraestructuras relacionadas (submedida M07.4):

    • Entidades locales y sus asociaciones.
    • Entidades sin ánimo de lucro.
  10. Para las ayudas a las inversiones para el uso público en las infraestructuras recreativas, información turística y la infraestructura turística de pequeña escala (submedida M07.5):

    • Entidades locales y sus asociaciones.
    • Entidades sin ánimo de lucro.
  11. Para las ayudas a inversiones relacionadas con el mantenimiento, la restauración y la mejora del patrimonio cultural y natural de los pueblos, los paisajes rurales y sitios de alto valor natural, incluidos los aspectos socio-económicos relacionados, así como acciones ambientales como la erradicación de las especies invasoras (submedida M07.6):

    • Entidades locales y sus asociaciones.
    • Entidades sin ánimo de lucro.
  12. Para las ayudas a las inversiones destinadas a relocalización de actividades y la conversión de edificios u otras instalaciones ubicadas dentro o cerca de los asentamientos rurales, con el fin de mejorar la calidad de vida o mejorar el comportamiento medioambiental (submedida M07.7):

    • Entidades locales y sus asociaciones.
    • Entidades sin ánimo de lucro.
Plazos de presentación:

Sujero a convocatoria

Presentación:

Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

Órgano gestor:

Servicio de Programación y Diversificación Rural

Plazo de resolución:

5 meses

Efecto del silencio administrativo:
Desestimatorio
Recursos:

Potestatrivo de reposición

Información adicional:
  1. LAS AYUDAS ESTÁN GESTIONADAS POR LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL

    GDR CAMÍN REAL DE LA MESA

    Palacio Fontela C/ Eduardo Sierra, 10 ¿ 2ª planta

    33820 Grado

    Tlfo: 985 75 47 83

    http:// www.caminrealdelamesa.es caminrealdelamesa@ciberastur.es

    GDR CEDER VALLE DEL ESE ENTRECABOS

    Avd. Constitución nº 42 bajo - La Espina

    33891 Salas

    Tlfo: 985 83 73 37

    http://www.ese-entrecabos.com/ ceder@ese-entrecabos.com

    ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRADO DEL CENTRO DE ASTURIAS PERIURBANO (ADICAP)

    C/ El Fuerte, s/n (Urb. Peroño)

    33440 Luanco

    Tlfo: 985 88 35 32

    http://www.adicap.com/ adicap@adicap.com

    GDR BAJO NALÓN Centro de Recursos

    Pol. del Salcedo, s/n

    33120 Pravia

    Tlfo: 985 82 36 67

    http://www.bajonalon.net/ bajonalon@bajonalon.net

    GDR COMARCA DE LA SIDRA

    Avenida del Deporte, 3 entresuelo

    33300 Villaviciosa

    Tlfo: 985 89 32 23

    http://www.mancosi.es/ leader@lacomarcadelasidra.com

    GDR ALTO NALÓN

    Soto de Agues, 286

    33993 Sobrescobio

    Tlfo: 985 60 91 73

    http://www.leaderaltonalon.com/ info@leaderaltonalon.com

    GDR ALTO NARCEA MUNIELLOS

    C/ Uria, 4 bajo

    33800 Cangas del Narcea

    Tlfo: 985 81 37 56

    http://www.altonarceamuniellos.org/ info@altonarceamuniellos.org

    GDR MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS

    C/ Rodrigo Valdés, 2

    33630 Pola de Lena

    Tlfo: 985 49 71 91

    http://www.mcasturias.org/ leader@mcasturias.org

    CEDER OSCOS EO

    C/ Camilo Barcia Trelles, 10 bajo

    33770 Vegadeo

    Tlfo: 985 47 65 09

    http://www.oscos-eo.net ceder@oscos-eo.net

    ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RURAL DEL ORIENTE DE ASTURIAS

    Ctra. General, s/n

    33556 ¿ Benia de Onís

    Tlfo: 985 84 41 28

    http://www.leaderoriente.es/ info@leaderoriente.com

    CEDER NAVIA PORCIA

    C/ Antonio Fernández Vallina, 6, 2º

    33710 Navia

    Tlfo: 985 47 49 51

    http://www.naviaporcia.com/ info@naviaporcia.com

  2. OBJETO DE LAS AYUDAS

    Las medidas objeto de esta convocatoria son, las previstas en las bases reguladoras rectoras de esta convocatoria, descritas en las bases séptima, octava, novena, décima, undécima, y duodécima. Estas son, agrupadas en las dos categorías de submedidas productivas y submedidas no productivas, de acuerdo con lo organizado en la base cuarta de las referidas bases reguladoras, las siguientes:

    • Ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas (submedida M04.1).
    • Ayudas a industrias agrarias (submedida M04.2).
    • Ayuda para el establecimiento de sistemas agroforestales (submedida M08.2).
    • Ayudas a puesta en marcha de actividades no agrícolas en las zonas rurales (submedida M06.2).
    • Ayudas a las inversiones a la creación y desarrollo de actividades no agrícolas (submedida M06.4).
    • Ayudas a la formación profesional y adquisición de capacidades (submedida M01.1).
    • Ayudas a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de todo tipo de infraestructuras a pequeña escala, incluidas aquellas relacionadas con la erradicación de la infravivienda y el chabolismo; las inversiones en energías renovables y el ahorro energético (submedida M07.2).
    • Ayudas a las infraestructuras de banda ancha, en particular su creación, mejora y ampliación, las infraestructuras de banda ancha pasivas y la oferta de acceso a la banda ancha, y a solicitudes de administración electrónica (submedida M07.3).
    • Ayudas a las inversiones en la creación, mejora o ampliación de los servicios básicos locales para la población rural, incluyendo el ocio y la cultura, y a las infraestructuras relacionadas (submedida M07.4).
    • Ayudas a las inversiones para el uso público en las infraestructuras recreativas, información turística y la infraestructura turística de pequeña escala (submedida M07.5).
    • Ayudas a inversiones relacionadas con el mantenimiento, la restauración y la mejora del patrimonio cultural y natural de los pueblos, los paisajes rurales y sitios de alto valor natural, incluidos los aspectos socio-económicos relacionados, así como acciones ambientales como la erradicación de las especies invasoras (submedida M07.6).
    • Ayudas a las inversiones destinadas a la relocalización de actividades y la conversión de edificios u otras instalaciones ubicadas dentro o cerca de los asentamientos rurales, con el fin de mejorar la calidad de vida o mejorar el comportamiento medioambiental (submedida M07.7).
  3. DOCUMENTOS
    • Los interesados formularán su solicitud de ayuda en un único ejemplar, debidamente cumplimentado, conforme al modelo que figura en el anexo V.
    • La documentación mínima que debe acompañar a la solicitud de ayuda se recoge en el anexo VI.
    • La solicitud incluye la autorización del solicitante para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no ser deudor de la Hacienda del Principado de Asturias, a través de certificados telemáticos, en cuyo caso, el solicitante no deberá aportar la correspondiente certificación. Sí deberá el solicitante aportar dichos certificados cuando expresamente deniegue su consentimiento para las anteriores consultas.
    • Las solicitudes podrán presentarse en los lugares establecidos en el artículo 16 punto 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 

Ficha de acreedores

Documentos a presentar:
Documentos requeridos
  • Solicitud en modelo normalizado
Documentación identificativa del solicitante
    Sólo cuando se haya ejercido el derecho de oposición a la consulta:
    • Tarjeta de identificación fiscal (NIF) de la persona o entidad solicitante
    • Documento acreditativo de la representación que ostenta el firmante de la solicitud
    En el caso que el solicitante sea una persona jurídica, además:
    • Escritura pública de constitución de la Sociedad inscrita en el Registro Mercantil
    • Estatutos de la Sociedad
    En el caso que el solicitante sea una de entidad sin personalidad jurídica propia, además:
    • Contrato o acuerdo privado de constitución
    En el caso que el solicitante sea una sociedad cooperativa, además
    • Escritura pública de constitución de la sociedad inscrita en el Registro correspondiente
    • Estatutos
    En el caso que el solicitante sea una agrupación, sin personalidad jurídica, de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o una sociedad civil, además:
    • Documento de identidad (DNI / NIF o NIE) de los socios
    • Contrato (en su caso)
    • Escritura pública de constitución (en su caso)
    • Compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación
    • Importe de subvención a aplicar a cada miembro de la agrupación
    • Documento de identidad (DNI/NIF o NIE) de los socios sólo cuando se haya ejercido el derecho de oposición a la consulta de dicha documentación
    En el caso que el solicitante sea una asociación o entidad similar, además:
    • Estatutos de la entidad debidamente inscritos en el Registro correspondiente
    • Acta del órgano de gobierno u órgano competente, o certificado de la persona que ejerce las funciones de secretariado donde conste el acuerdo del Pleno de solicitar la subvención y el compromiso de realizar la actividad, así como de cumplir las obligaciones establecidas, todo ello siempre que el régimen interno de la entidad local así lo estipule
    En el caso que el solicitante sea una administración o entidad local, además:
    • Acta del órgano de gobierno u órgano competente, o certificado de la persona que ejerce las funciones de secretariado donde conste el acuerdo del Pleno de solicitar la subvención y el compromiso de realizar la actividad, así como de cumplir las obligaciones establecidas, todo ello siempre que el régimen interno de la entidad local así lo estipule
    En el caso que el solicitante sea una sociedad cooperativa, además:
      Documentación identificativa de la operación a subvencionar
      • Memoria descriptiva de la operación, ya sea actividad o inversión, que se pretende realizar, que incluirá,en todo caso, los siguientes datos: - descripción de la operación - objetivos - finalidad - ubicación - creación o mantenimiento de empleo previsto - solvencia económico-financiera de la entidad solicitante - impacto ambiental de la operación.
      • Facturas proforma que sirven de base para realizar la previsión de gasto o de inversión que incluye la memoria (en su caso)
      • Presupuestos que sirven de base para realizar la previsión de gasto o de inversión que incluye la memoria (en su caso)
      En las Submedidas que requieran el "Estudio de viabilidad - Memoria empresarial":
      • Estudios de viabilidad - Memoria empresarial
      En los casos que se precise la presentación de tres ofertas de proveedores:
      • Tres ofertas de proveedores
      Si la operación incluye obra civil, independientemente del carácter productivo o no productivo de la misma, también se acompañará:
      • Proyecto técnico (en su caso). Para aquellas operaciones en que la normativa municipal requiera proyecto visado por profesional colegiado competente, esté deberá presentarse junto con la aceptación de la ayuda una vez resuelta la convocatoria. El proyecto deberá coincidir con lo presentado en la solicitud.
      • Memoria valorada y planos firmados por técnico competente (en su caso)
      • Licencia de obra, o solicitud de la misma, cuando así lo exija la normativa urbanística
      • Autorización expresa del propietario o copropietario para la ejecución de la obra, si procede
      Si la operación a subvencionar es no productiva, y el solicitante es una entidad asociativa, adicionalmente a lo señalado en apartados anteriores, deberá presentar también:
      • Memoria de actividades
      • Cuentas anuales aprobadas por el órgano de gobierno de la asociación, correspondientes a los tres últimos ejercicios.
      • El alta censal en la actividad o actividades económicas que desarrolle, en su caso
      Si la operación a subvencionar es no productiva, y el solicitante es una entidad pública, adicionalmente a lo señalado en apartados anteriores, deberá presentar también:
      • Compromiso de cumplir con las directivas europeas en materia de contratación pública y con la legislación española en relación con la contratación en el sector público
      • Compromiso de aportar la documentación relativa a los expedientes de contratación cuando así proceda o le sea solicitado
      Declaraciones responsables y compromisos
      • Declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las prohibiciones del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
      • Declaración responsable de no estar sujeto a una orden de recuperación de subvenciones como consecuencia de una decisión previa de la Comisión Europea que las declare ilegales e incompatibles con el mercado común
      • Declaración responsable de no tratarse de una empresa en crisis de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.14 del Reglamento (UE) 702/2014 de la Comisión de junio 2014.
      • Declaración responsable de no estar afectada por lo dispuesto en el artículo 20.1 del Reglamento de la Ley 38/2003 en materia de paraísos fiscales, en el caso de que el solicitante sea una persona jurídica
      • Declaración responsable de empresa autónoma, asociada y/o vinculada según la definición de la Recomendación de la Comisión de 6 de mayo de 2003
      • Declaración responsable, en su caso, de tramitar el expediente de acuerdo con las normas le sean de aplicación del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público
      • Declaración responsable sobre si se van a realizar, o no, compras de bienes y servicios a empresas vinculadas a familiares de hasta 2º grado de parentesco
      • Declaración, informe o resolución de impacto ambiental positiva, si así lo requiere la legislación nacional o autonómica en materia ambiental para el proyecto
      • En su caso, informe justificando que el proyecto cumple con los objetivos de conservación establecidos de los lugares de la Red Natura 2000
      • Declaración responsable, en su caso, de ayuda de mínimis, de las solicitadas y recibidas con ese carácter en el ejercicio fiscal vigente y en los dos ejercicios fiscales anteriores a la solicitud de ayuda
      • Declaración responsable relativa a otras subvenciones o ayudas concedidas, así como de las que tuviera solicitadas y no estuviesen resueltas, o las que se fueran a solicitar para la misma actividad, procedentes de cualquier Administración o ente público o privado, nacional o internacional, indicando el importe concedido y la entidad concedente. Si se hubieran solicitado otras subvenciones o ayudas, se adjuntara a la declaración la copia de la citada solicitud y, si el solicitante dispusiera de ella, de la resolución de la concesión y compromiso de mantener actualizada dicha declaración.
      • Justificación de la exención de IVA (si procede)
      • Compromiso de facilitar cualquier tipo de control sobre la actuación auxiliada que se realice por el Grupo o cualquier otro órgano de las Administraciones Públicas y aportar la documentación que se precise para ello
      Otra documentación a aportar
      • Ficha de acreedor según el modelo vigente en el Gobierno del Principado de Asturias
      • Permiso o licencias exigibles por las Administraciones Públicas para la ejecución de la actividad de la que se trate o, en su caso, solicitud de los mismos
      • Localización exacta del proyecto objeto de subvención mediante dirección postal, referencia catastral y coordenadas geográficas, si procede
      • Acreditación de encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales frente a la AEAT, o autorización para que se realicen las oportunas consultas para su comprobación
      • Acreditación de encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales frente al Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias, o autorización para que se realicen las oportunas consultas para su comprobación
      • Acreditación de encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales frente a la Tesorería General de la Seguridad Social, o autorización para que se realicen las oportunas consultas para su comprobación.
      • En todo caso, el órgano competente podrá requerir, además, la documentación complementaria que estime oportuna, para asegurar la correcta aplicación de las normas establecidas en esta resolución y demás normativa nacional o comunitaria que sea de aplicación
      En el caso de que el solicitante pretenda con la subvención contribuir a la realización de una actividad económica, deberá presentar, además, la siguiente documentación:
      • Declaración censal de la actividad o, en el caso de empresas de nueva creación, certificado de no estar dada de alta
      • Inscripción del empresario en la Seguridad Social o, en el caso de que la empresa no haya tenido trabajadores por cuenta ajena, certificado de la Seguridad Social de no figurar inscrito como empresario
      • Informe de número anual medio de trabajadores en situación de alta, emitido por la Tesorería General de la Seguridad social en los tres años anteriores al de presentar la solicitud.
      • Vida Laboral de la empresa (VILE) del último año o, en su caso, desde la fecha de creación de la empresa
      • Si la empresa tiene trabajadores en el régimen de autónomos: último/s boletín/es de cotización al RETA
      • Informe de vida laboral, en el caso de personas físicas en situación de desempleo en el momento de solicitar la ayuda
      En el caso de que el solicitante sea una persona física deberá presentar, además, la siguiente documentación:
      • Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas de los tres últimos ejercicios fiscal, o, en caso de no presentar declaración, certificado de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de este extremo
      En el caso de que el solicitante sea una persona jurídica deberá presentar, además, la siguiente documentación:
      • Cuentas anuales de los tres ejercicios anteriores a la solicitud, depositadas en el registro mercantil o en el que corresponda
      En el caso de que el solicitante forme parte de un grupo empresarial deberá presentar, además, la siguiente documentación:
      • Cuentas consolidadas depositadas en el Registro Mercantil del último ejercicio anterior a la solicitud de las subvenciones
      En el caso de que el solicitante sea una entidad en régimen de atribución de rentas deberá presentar, además, la siguiente documentación:
      • Modelo de declaración de la AEAT que corresponda
      Documentación complementaria específica por medidas:
        M01.1 Ayudas a la formación profesional y adquisición de capacidades:
        • Acreditación de que las entidades que van a impartir la formación tienen experiencia en la formación a impartir
        • Acreditación de que el personal que imparta la formación tiene titulación técnica adecuada y/o experiencia en la formación
        M06.2 Ayuda a puesta en marcha de actividades no agrícolas en las zonas rurales:
        • Acreditación de llevar al menos 3 meses desempleada
        Documentos aportados
        • Documentos aportados en virtud del artículo 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente"

        Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud

        Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.

        Verificar

        Área Personal

        Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.

        Registrarme

        Contacta