AYUD0217T01 - Ayudas a profesionales para la estancia y asistencia a actividades formativas
Obtener, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a la realización de actividades formativas para profesionales del Sistema Sanitario Público del Principado de Asturias y de la Red Hospitalaria Pública del Principado de Asturias.
Se establecen tres modalidades:
Modalidad A: Las rotaciones externas autorizadas según el artículo 21.1 del Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. Se incluyen en esta modalidad las estancias derivadas de la realización de los cursos obligatorios establecidos en los programas oficiales de las especialidades.
Modalidad B.- Estancias formativas en instituciones o entidades de reconocido prestigio, nacionales o extranjeras, para adquisición de competencias que sean de interés dentro de la planificación del Sistema de Salud del Principado de Asturias.
Modalidad C: Realización de cursos de postgrado con una duración igual o superior a 250 horas dirigidos a la adquisición de competencias avanzadas en materias que sean de interés dentro de la planificación del Sistema de Salud del Principado de Asturias. Estas materias serán definidas en cada convocatoria.
Los requisitos de participación son:
- Poseer una titulación de grado, licenciatura o diplomatura. En todos los casos, la titulación debe ser requisito para el desempeño del puesto de trabajo que se ocupe.
- Tener la condición de personal en activo, estar en el período de formación sanitaria especializada o estar realizando actividades de investigación en los Centros Sanitarios públicos de Asturias, en la Administración Sanitaria del Principado de Asturias o en centros hospitalarios privados dependientes de instituciones o fundaciones sin ánimo de lucro que se vinculen a la Red Hospitalaria Pública del Principado de Asturias, mediante la formalización de un convenio singular.
- Haber iniciado la actividad entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año en curso y desarrollarla, al menos parcialmente en el mismo periodo de tiempo.
Desde: 03/08/2022 00:00
Hasta: 24/08/2022 23:59
Presentación presencial
Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas
Presentación telemática
Las solicitudes se podrán presentar:
- En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
- A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
- En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Servicio de Transformación y Gestión del Conocimiento.
6 meses.
Recurso potestativo de reposición.
- El personal en formación sanitaria especializada no podrá solicitar ayudas en las modalidades B) y C).
- Con independencia de la modalidad, no podrá presentarse más de una solicitud por persona. El incumplimiento de este criterio supondrá la inadmisión a trámite de todas las solicitudes presentadas.
- Las solicitudes a la modalidad C que no se ajusten a las materias de interés definidas en cada convocatoria, no se admitirán.
- Las ayudas, de conformidad con la base cuarta de las bases reguladoras aprobadas por Resolución de 27 de julio de 2021 (BOPA de 10 de agosto de 2021), rectificada por Resolución de 30 de agosto de 2021 (BOPA de 6 de septiembre de 2021), se concederán en base a los criterios de valoración contenidos en el Anexo I de dichas bases.
- Los adjudicatarios de las ayudas deberán justificar la ayuda en el plazo de 30 días naturales desde la finalización de la actividad con arreglo a lo dispuesto en la base 5.2. de las bases reguladoras aprobadas por la Resolución de 27 de julio de 2021 (BOPA de 10 de agosto de 2021), rectificada por Resolución de 30 de agosto de 2021 (BOPA de 6 de septiembre de 2021)
-
Materias de interés:
-
Se definen como materias de interés en la Modalidad B, las estancias formativas relacionadas con la docencia, la gestión sanitaria y calidad, la investigación, la práctica clínica y la salud pública.
-
Dentro de la Modalidad C se consideran de interés en la presente convocatoria la realización de cursos en materia de cuidados paliativos, salud pública y epidemiología, seguridad del paciente, bioética y gestión y administración sanitaria.
-
FICHA DE ACREEDORES
La ficha de acreedores puede descargarse a través del siguiente enlace Ficha de acreedores
- Solicitud en modelo normalizado.
- Memoria económica de los gastos previstos, en modelo Anexo 4.
- Declaración responsable en modelo Anexo 5.
- Ficha de acreedores.
- Informe actualizado de Vida Laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
- Copia de la Resolución de autorización de la Rotación Externa por la Dirección General de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento o alternativamente copia de los anexos previstos en la Guía para la Gestión de las Rotaciones Externas.
- Copia del plan individual de formación o guía itinerario formativo tipo de la unidad docente donde se incluya la estancia rotación o curso.
- Copia de la disposición normativa donde se establece la realización del mismo.
- Memoria de la actividad para la que se solicita la ayuda en modelo Anexo 2.
- Informe de la Dirección del centro de trabajo del solicitante en modelo Anexo 3.
- Documentación acreditativa o certificado de responsabilidades en la gestión del conocimiento, participación en órganos colegiados o grupos de trabajo.
- Documentación acreditativa o certificado de responsabilidades en la gestión del conocimiento, participación en órganos colegiados o grupos de trabajo.
- Memoria de la actividad para la que se solicita la ayuda en modelo Anexo 2.
- Programa completo del curso o actividad.
- Informe de la Dirección del centro de trabajo del solicitante en modelo Anexo 3.
- Documento Nacional de Identidad o Documento acreditativo de la identidad o Tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español
- Poder notarial que acredite la representación, en su caso.
- Certificado de domicilio fiscal expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Título académico
- Certificación en vigor expedida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria acreditativa del cumplimiento de sus obligaciones tributarias
- Certificación en vigor expedida por el Ente de Servicios Tributarios del Principado de Asturias acreditativa de no ser deudor de la Administración del Principado de Asturias por deudas vencidas, liquidadas y exigibles
- Certificación en vigor expedida por la Dirección Provincial de la Tesorería de la Seguridad Social acreditativa del cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social
- Documentos aportados en virtud del art. 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente".
-
Tramitación Registro ElectrónicoSeleccione como desea identificarse:
Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud
Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.
Área Personal
Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.
Contacta
-
(985.279.100 dende fuera d’Asturies. Puedes consultar el costu de la llamada calcando enriba del enllaz). - Conversa @012Asturias