RECE0014T02 - Inscripción en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales

Finalidad:

Obtener la autorización, registro y acreditación de los centros de atención de servicios sociales que desarrollen su actividad en el ámbito territorial del Principado de Asturias.

Quien lo puede presentar:

Cualquier centro de servicios sociales que desarrolle su actividad en el ámbito territorial del Principado de Asturias.

Plazos de presentación:

Todo el año.

Presentación:

Presentación telemática

  • En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
  • A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do  
  • En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

De conformidad con lo previsto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las personas jurídicas solicitantes están obligadas a relacionarse con la Administración del Principado de Asturias por medios electrónicos. 

Órgano gestor:

Servicio de Inspección y Calidad.

Plazo de resolución:

Según normativa.

Efecto del silencio administrativo:
Estimatorio
Recursos:
  • Recurso potestativo de reposición.
  • Recurso contencioso-administrativo.
Normativa básica:
Información adicional:

CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES

Centro de servicios sociales es la unidad orgánica y funcional, dotada de una infraestructura material con ubicación autónoma e identificable, donde se desarrollan las prestaciones o programas de servicios sociales.

SERVICIOS RELACIONADOS

 

Documentos a presentar:
Documentos requeridos
  • Solicitud en modelo normalizado.
En caso de actuar por medio de representante:
  • Documento acreditativo de la representación legal (Deberá aportarse siempre que la representación no se acredite a través de un poder notarial o si el poder notarial no dispone de Código Seguro de Verificación-CSV o disponiendo de éste se haya ejercido el derecho de oposición a su consulta).
En caso de VISADO:
  • Memoria explicativa de la actividad a desarrollar en el centro.
  • Documento acreditativo de la propiedad o del derecho de utilización del inmueble en que se ubique el centro.
  • Proyecto básico y/o ejecución o planos técnicos.
  • Solicitud de la licencia municipal de obras.
En caso de AUTORIZACIÓN:
  • Nombramiento de la persona que ocupará la dirección del centro, aceptación por parte de ésta y formación.
  • Copia del Reglamento de Régimen Interior.
  • Copia del Plan General de Intervención.
  • Certificado de puesta en servicio o revisión de las instalaciones.
  • Copia de la póliza de seguro de responsabilidad civil.
  • Planos actualizados del centro/Finales de obra.
Si el solicitante es persona jurídica:
  • Certificación de los acuerdos adoptados para la autorización que se solicita.
En caso de sufrir variación con respecto a la presentada en el visado:
  • Memoria explicativa de la actividad a desarrollar en el centro.
Si fuere exigible:
  • Solicitud de Licencia Municipal de apertura.
En su caso:
  • Registro de la solicitud de informe ante el SEPA del Plan de autoprotección.
  • Certificado de fin de obra.
  • Reglamento de Régimen Interior.
  • Listado actualizado de las personas usuarias del centro.
  • Certificado de las empresas subcontratadas o trabajadores autónomos para prestar servicios en el centro y contrato de prestación de servicios.
  • Registro sanitario de los servicios de catering.
En caso de ACREDITACIÓN:
  • Memoria explicativa y detallada acerca de su adecuación a los criterios y requisitos de acreditación.
  • Copia de las titulaciones de los profesionales del centro.
  • Copia de los contratos de trabajo de los trabajadores del centro.
  • Documentación acreditativa de la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores del centro.
  • Plan de formación del personal.
  • Plan Individual de Atención (PIA).
  • Plan de gestión de Calidad.
  • Plan anual de mantenimiento de las instalaciones.
  • Protocolo-plan de limpieza diaria de las estancias con registros de actuaciones.
  • Carta de servicios.
  • Carta de derechos y deberes.
En caso de CAMBIO DE TITULARIDAD:
  • Documento en que conste la transmisión del centro por cualquier negocio jurídico admitido en derecho.
  • Escritura de constitución.
  • Copia de los estatutos.
En caso de CAMBIO DE DIRECCIÓN:
  • Aceptación expresa del cargo del nuevo/a director/a.
  • Copia de la titulación y formación complementaria exigible del nuevo/a director/a
Si te opones a que el Principado de Asturias recabe información en otras Administraciones Públicas o estos documentos no han sido aportados anteriormente a cualquier Administración, necesitas además:
  • Documento nacional de identidad o documento acreditativo de la identidad o tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español, en caso de cambio de titularidad.
  • Poder notarial, en caso de representación por poder notarial.
  • Tarjeta de identificación fiscal, de la persona que asume la titularidad en caso de cambio de titularidad.
Documentos aportados
  • Documentos aportados en virtud del art. 28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente".
Documentación relacionada:

Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud

Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.

Verificar

Área Personal

Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.

Registrarme

Contacta