AUTO0283T01 - Autorización de reducción de jornada de trabajo o suspensión de contrato por causas de fuerza mayor
Obtener autorización para la reducción de jornada o suspensión de contratos de trabajo por causa de fuerza mayor.
Empresa o entidad titular.
Todo el año.
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente a través del formulario específico (con código de solicitud AUTO0283T01 Autorización de reducción de jornada de trabajo o suspensión de contrato por causas de fuerza mayor) al que se accede a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.
Servicio de Relaciones Laborales.
5 días hábiles.
No cabe recurso en vía administrativa, debe recurrirse directamente ante la Jurisdicción social.
Podrán tramitarse a través del presente procedimiento tanto los expedientes de regulación temporal de empleo por causa de fuerza mayor ordinaria, contemplada en el artículo 47.5 del Estatuto de los trabajadores (debiendo indicarse la fecha de efectos inicial y final), como los expedientes de regulación temporal de empleo por impedimentos y limitaciones regulados en el artículo 47.6 del citado Estatuto de los trabajadores (estando su aplicación vinculada a la vigencia de esos impedimentos o limitaciones).
De conformidad con el artículo 1 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, que modifica el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, según su apartdo 6 "La fuerza mayor temporal podrá estar determinada por impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la empresa que sean consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad pública competente, incluidas aquellas orientadas a la protección de la salud pública".
Para ello, deberán presentar el formulario web cumplimentado en todos sus campos, relacionando todos los trabajadores afectados e indicando, literalmente, en el apartado "Hechos en que se fundamenta la petición" la norma en la que se adoptan los impedimentos o limitaciones.
- Memoria explicativa.
- Todos los documentos de prueba que estimen necesarios para acreditar las causas que motivan la fuerza mayor que dé lugar al ERTE (en el caso de ERTES de Fuerza Mayor por impedimento o por limitaciones, ha de tratarse de impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la empresa, consecuencia de la decisión de la autoridad pública competente, que asimismo ha de acompañarse).
- Copia de la comunicación del ERTE a los representantes legales de los trabajadores o, en su defecto, a los propios trabajadores, y su correspondiente recibí
- Copia de los TC2 de los últimos 6 meses
- En las Sociedades, copia de la escritura de constitución y de posteriores modificaciones, si las hubiere
- Relaciones nominales de personas trabajadoras, conforme al modelo disponible en el apartado "Documentación relacionada", que la Autoridad Laboral hará llegar a la Tesorería General de la Seguridad Social directamente o a través del Ministerio competente en materia de trabajo, a efectos de que, a posteriori, la empresa pueda presentar ante la Tesorería las cotizaciones correspondientes.
- Documentos aportados en virtud del art.28 de la Ley 39/2015 en el que se reconoce el derecho de los interesados a "aportar cualquier otro documento que estimen conveniente"
-
Tramitación Registro ElectrónicoSeleccione como desea identificarse:
Comprueba los requisitos técnicos para realizar la solicitud
Verifica aquí que tu equipo tiene la configuración técnica necesaria para la firma en la solicitud de este servicio.
Área Personal
Si no estás registrado hazlo, todo son ventajas. Podrás consultar tus expedientes y realizar tus trámites desde la web.
Contacta
- Llámanos al 985 27 91 00 o al 012
(985 27 91 00 desde fuera de Asturias)
Acceso a la información sobre el coste de la llamada - Escríbenos al buzón ciudadano
- Ven a vernos a nuestras oficinas
- Solicita cita previa